Con el regreso a la rutina escolar también aumentan los accidentes vehiculares, consecuencia de mayor afluencia en las calles y de la “prisa” de algunos conductores, informó Adolfo Vega Montoto, secretario de Seguridad Ciudadana.

Recordó que, fuera de la creencia de que en las vacaciones hay más siniestros de tránsito, en el caso de la zona metropolitana de Querétaro el grueso de los accidentes se registra cuando los niños van a la escuela.

Durante las vacaciones muchas familias salen de la entidad, lo que permite desahogar las vialidades, además de no ocasionar “presión” a los papás por llegar a determinada hora a la escuela.

Se estima que los accidentes aumentan 9% durante los días “normales”, en comparación con el asueto; el funcionario también reportó que en las vacaciones de verano hubo 14% menos de personas lesionadas y tres fallecidos.

“Tenemos un promedio de 9 a 10 accidentes por semana en tramos estatales, baja en vacaciones”, señaló Vega Montoto.

Estos casos se registran, principalmente, por la falta de distancia entre un coche y otro —sobre todo en vialidades de la metrópoli— así como por exceso de velocidad.

El funcionario hizo el llamado a los padres de familia y automovilistas en general, para que tomen precauciones y salgan con tiempo a su destino.

“El accidente es falta de distancia y exceso de velocidad; hemos observado que en cuestión de siniestros influye mucho el tiempo con que se salga a trabajar o a dejar a los niños a la escuela”, afirmó.

“Nos ayuda muchísimo que los padres de familia salgan a tiempo a dejar a los hijos y no bajo presión, porque se ocasiona el accidente, se satura el tránsito y hay muchísimo riesgo”, señaló.

27 ahogados en el año. Respecto a incidentes en bordos y presas, Adolfo Vega insistió a los ciudadanos a no ingresar a estos cuerpos de agua para nadar, debido a que las condiciones son complicadas y no propicias para esta práctica.

“En presas y bordos sí hubo fallecidos, todavía el domingo hubo un chamaquito de 13 años que se mete a nadar en un bordo y lamentablemente fallece (…), es meterse a nadar y, no en pocas ocasiones, bajo el influjo del alcohol, es una “valentonada” del sí paso, sí atravieso; desconocen la forma de nadar en un bordo, es peligrosísimo, hay raíces, basura, se produce hipotermia, lamentablemente viene la inmovilidad”, explicó el funcionario.

De acuerdo con el reporte de la Unidad Estatal de Protección Civil, en este año suman un total de 27 personas fallecidas por ingresar a estos cuerpos de agua; el último incidente fue en el Jagüey, cerca de , en donde un joven perdió la vida.

Google News

TEMAS RELACIONADOS