Metrópoli

Expiden 3 mil actas de nacimiento foráneas

Expiden 3 mil actas de nacimiento foráneas
25/07/2015 |00:45
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

De acuerdo con la directora del Registro Civil del estado, Fabiola Alarrondo Montes, son más de tres mil actas de nacimiento foráneas las que ha expedido a la dirección a personas originarias de otras entidades federativas, evitando con ello que se trasladen a sus estados para realizar este trámite.

En este sentido, refirió que este programa de expedición de actas interestatales, se originó el 5 de enero de 2015, con la firma de un convenio a nivel nacional, donde los gobernadores de los estados lo suscribieron con el presidente Enrique Peña Nieto.

“Es una colaboración para la búsqueda de actas de nacimiento entre todos los estados, esto ha permitido a personas que viven en nuestro estado de otros lugares de la República Mexicana, que puedan obtener aquí sus actas”, destacó.

Sin embargo, explicó que las actas de nacimiento de otras entidades federativas, solo pueden imprimirse si se encuentran con los datos correctos de la base de datos que manda el Registro Nacional de Población.

“Hay actas que no salen si tienen un error o hay alguna omisión, ahí si las personas tienen que ir a sus estados de origen, pero cuando la captura está bien, sale la expedición, estas actas tienen un costo diferente de acuerdo con el convenio aprobado por la Ley de Ingresos que es de 250 pesos y que se obtienen en la dirección de Registro Civil estatal”, aseveró.

Alarrondo Montes refirió que un ciudadano que es originario de otro estado, pero que quiera solicitar una copia de su acta de nacimiento, únicamente debe de presentar su identificación oficial, así como su fecha de nacimiento, lo cual abona para su búsqueda en la base de datos.

“Con ello se evita que las personas se trasladen hasta su estado de origen y esto también es una muestra de que a Querétaro han llegado a vivir personas de todos los estados, del norte, sureste, de Michoacán y obviamente del Distrito Federal”, acotó.

En este sentido, comentó que se han expedido en la entidad, tres mil 198 actas de nacimiento de otras entidades federativas, facilitando a las personas este trámite y evitando su traslado a sus estados de origen

Asimismo, comentó que para los queretanos que actualmente radican en el Distrito Federal, también pueden obtener sus actas de nacimiento directamente en esa entidad a través de la representación del gobierno del estado de Querétaro, que tiene la base de datos queretana.

“De igual forma también ya no tienen que trasladarse a Querétaro para obtener su acta, además de que también pueden acudir a las oficialías del registro civil en el Distrito Federal para obtener sus actas, ya si existe un error, tendrían que trasladarse a la entidad para subsanarlo”, acotó.

La funcionaria estatal comentó que es común que personas que llegan a radicar al estado sobre todo de edad adulta, pretendan registrarse en la entidad bajo el argumento de que son originarios de Querétaro, a fin de evitar trasladarse a sus entidades de origen o bien para subsanar errores en sus actas de nacimiento originales.

“Llegan y dicen que nunca fueron registrados y que solo cuentan con su CURP, sin embargo, al realizar la investigación, sale a relucir que la personas está registrada en el Distrito Federal o en algún otro estado, pero con alguna error en sus actas, como puede ser el nombre”, acotó.

Sin embargo, refirió que gracias al CURP se ha evitado que las personas puedan tener dos claves, cuando anteriormente una personas podía tener hasta tres registros, situación que actualmente está controlada.

Te recomendamos