La seguridad es una cuestión que le debe interesar a toda la sociedad, porque ha tomado relevancia con los cambios climáticos actuales, declaró el secretario de gobierno estatal, Jorge López Portillo Tostado, en la inauguración de la Primera Jornada de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, que se realiza en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
En un acto organizado por la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Querétaro (UEPCQ), reiteró que el trabajo debe involucrar a todos los sectores de la población.
Además, comentó que las instituciones educativas son relevantes para impulsar acciones de trabajo.
“El tema es universal, nos implica a todos en el mundo en virtud de estas modificaciones climáticas que estamos teniendo, la parte teórica, la investigación es importante, porque es la que nos da orientación”, explicó Portillo Tostado.
Respecto a los trabajos que se harán durante el foro, que concluirá hoy en la universidad queretana, el secretario de gobierno detalló que son relevantes para impulsar la prevención dentro de la sociedad en general.
“Nosotros como gobierno del estado somos responsables de la Protección Civil, por ello esta jornada busca centralmente fortalecer la cultura de la prevención ante estos acontecimientos de la naturaleza”, expresó el funcionario.
Problema que debe atenderse. El director de la UEPCQ, Gerardo Quirarte Pérez, destacó que el cambio climático debe atenderse y colocarse en un nivel prioritario, tanto en la agenda privada de la sociedad como en la agenda pública.
“Nuestro país, sin duda, enfrenta retos importantes, el estado de Querétaro se ha caracterizado por el esfuerzo que encabeza el gobernador, José Calzada, de llevar a cabo acciones muy importantes en materia pública”, declaró.
El crecimiento que tiene la entidad es uno de los motivos por los que se debe continuar con las labores en Protección Civil, afirmó. “Hoy Querétaro es sinónimo de desarrollo, progreso, de gente que está llegando a Querétaro, eso nos implica una gran responsabilidad, ese desarrollo va de la mano precisamente del tema y factor del cambio climático”, declaró Quirarte Pérez.
Los participantes en el foro. Hoy concluye el foro que busca promover la cultura de la prevención ante los fenómenos naturales.
En la primera jornada participaron las unidades municipales y estatal de Protección Civil, hospitales, representantes del sector industrial, investigadores de la UAQ, consultores y capacitadores externos de Protección Civil, la Semarnat, la Procuraduría estatal del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, el Inegi, la Comisión Estatal del Agua, Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y cuerpos de emergencia del estado.