Más Información
De acuerdo con una encuesta, 73% de los habitantes del estado de Querétaro consideran vivir en un lugar seguro.
El Observatorio Ciudadano de Seguridad del Estado de Querétaro (OCSEQ) realizó, durante el año pasado, una encuesta que contemplaba la percepción de seguridad en los 18 municipios de la entidad.
En un evento encabezado por el presidente del Consejo Consultorio del OCSEQ, José Alejandro Ley Peralta, y el presidente de Concertación Ciudadana para la seguridad del estado, José Ramón Carnicero, revelaron que 80% de los crímenes que se cometen en el estado no son violentos, por lo que los delitos patrimoniales son los que encabezan las listas de incidencia delictiva.
“A diferencia de muchas ciudades del norte en donde lo que les preocupa no es si salen de su casa y les roban algo de ahí, sino poder regresar a su casa, hoy afortunadamente en Querétaro no tenemos esta situación”, enfatizó Ley Peralta.
Lo anterior no ha provocado que los ciudadanos que habitan los 18 municipios modifiquen sus hábitos, a excepción de 12% de la población, que prefiere ya no salir de sus domicilios por la noche.
Se destaca el reactivo que contempla la confianza de los queretanos en las instituciones, en donde diputados, senadores, partidos políticos, cárceles y sindicatos se encuentran en último lugar, es decir, son en quienes los ciudadanos confían menos, en contraste con la Iglesia y el Ejército, que son las entidades en las que más se confía.
El tema que más preocupa a los queretanos es el desempleo con 19% de la población, seguido de la inseguridad, en 17%, y posteriormente la pobreza y narcotráfico, con 14% y 11%, respectivamente.
La encuesta realizada por el OCSEQ, no permite comparar los resultados obtenidos con los de otros estados para conocer el lugar nacional en el que se ubica Querétaro en percepción de seguridad, debido a que es el único estado que cuenta con una
Este novedoso estudio que llevó a cabo el organismo durante el año pasado será proporcionado a cada uno de los municipios con los datos particulares arrojados por cada demarcación, ello con el propósito de que estos cumplan con los requisitos impuestos por la ley.
“La ley de planeación marca que se deben tener consejos de participación social en materia de seguridad, un consejo de seguridad municipal que incluya ciudadanos antes de los 100 días de cada gestión administrativa”, agregó Miguel Herrera González, coordinador del levantamiento de encuestas.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática coloca a Querétaro dentro de los cinco estados más seguros a nivel nacional, considerando delitos de alto impacto.