Metrópoli

“Prevención de adicciones debe ser un hábito”

“Prevención de adicciones debe ser un hábito”
23/09/2015 |00:22
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

La Comisionada del Consejo Estatal Contra las Adicciones, Rebeca Mendoza Hassey, indicó que es necesario crear políticas públicas obligatorias que vayan encaminadas a la prevención de adicciones, especialmente en alcohol, tabaco y drogas.

“La prevención en el consumo de sustancias debe ser un hábito, pero no lo es. Una política pública estricta es hacer obligatoria la prevención. De entrada debemos introducirla en el sector educativo”.

En este sentido planteó que tanto los padres como los hijos, en todos los niveles de educación básica, de manera obligatoria tomen un curso o un taller en materia de prevención con el objetivo de poder educar desde los primeros años escolares.

Aseguró que el alcoholismo es un problema de salud pública y que las cifras en torno a este tema son preocupantes ya que asegura que alrededor de 45 millones de personas en México, presentan graves problemas con su forma de beber, “somos aproximadamente 120 millones de mexicanos y de acuerdo con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud y en Instituto Nacional de Salud Pública, nos dicen que hay 45 millones de personas que tienen una problemática con su forma de beber, lo que lo convierte en un problema de salud pública”.

Explicó que la primer causa de muerte en el país, en jóvenes de entre 15 a 29 años son los accidentes automovilísticos, de los cuáles, 80% fueron causados por que las personas que iban manejando estaban bajo el influjo del alcohol o alguna droga.

Añadió que 20% del ausentismo laboral que se presenta en el país, es debido al alto consumo del alcohol, el tabaco y la marihuana.

Derivado de estos datos, celebró que la iniciativa privada tenga propuestas como el Día Internacional del Consumo Responsable de Alcohol que organizan empresas cerveceras.

“Está comprobado que la bebida alcohólica que más se consume en el país, es la cerveza, y se consume más, no porque sepa mejor, sino porque es más barata, se consume por cuestión de economía, es más accesible. Yo creo que esta iniciativa es una idea brillante de parte de los cerveceros, porque no es malo que haya cerveza, no es malo que se venda, no podemos satanizarla, ya que quienes estamos mal, somos nosotros. Si nosotros no reconocemos que puede haber un exceso en el consumo de alcohol y no trabajamos en crear políticas de prevención seguiremos con estos números negativos” apuntó Mendoza Hassey.

Te recomendamos