Metrópoli

Denuncian que existe desinformación en el tema de verificaciones

Denuncian que existe desinformación en el tema de verificaciones
23/07/2016 |00:21
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Con alrededor de 400 mil vehículos en el área metropolitana de Querétaro, existe desinformación sobre las condiciones en las que se verificarán los automóviles y si pueden o no circular en la Ciudad de México, por las exigencias de la megalópolis y las modificaciones que se prevén en los verificentros locales, a más tardar en enero de 2017.

Algunos verificentros de la capital dicen no tener calcomanías doble cero y no saben cuándo les darán más; la Secretaría de Desarrollo Sustentable suspendió algunos por no cumplir con la norma federal.

El presidente del Consejo de Concertación Ciudadana para el Medio Ambiente de Querétaro, Emilio Vasconcelos Dueñas, lamentó la falta de reglas claras y advirtió que podrían generar casos de irregularidad en la verificación o incumplimientos.

Según el activista, la falta de claridad sobre el tema y el exceso de rumores podrían contribuir a que los automovilistas caigan en situaciones de irregularidad; urgió a que se determine cuáles son las condiciones reales que se tienen en materia de verificación para las unidades que circulan en la Ciudad de México.

Agregó que los ciudadanos “hemos oído tantos cuentos que ya no sabemos cuál es real. Hay quienes dicen que tenemos que verificar en la Ciudad de México, pero eso en ninguna norma está. Los que tienen que verificar allá son sólo los vehículos de las cuatro entidades de la megalópolis”.

Vasconcelos pidió a la autoridad informar de manera más clara sobre la situación de la verificación entre los automóviles del estado, para que no se incurra en irregularidades.

Resaltó el alto nivel de cumplimiento de los queretanos con la verificación, sobre todo durante el primer semestre del año.

De acuerdo con datos de la propia Sedesu, hasta finales de 2015 77% del padrón vehicular de Querétaro cumplió con la verificación, lo que indica un alto nivel de responsabilidad.

“Todos fuimos y verificamos, que no nos salgan con que lo que hicimos no sirve, eso tampoco puede ser, pero es esa falta de información al respecto, en donde los responsables de informarnos no lo están haciendo, parece que nadie tiene idea de lo que está haciendo”, insistió.

Se estima que el estado tiene un padrón de casi 500 mil vehículos, pero cerca de 400 mil circulan en el área metropolitana, lo que genera una mayor presión ambiental en esa área.

Recientemente, el pleno de la Legislatura local aprobó un exhorto para que el poder ejecutivo realice gestiones ante las autoridades de la Ciudad de México, con el fin de que se permita circular sin restricciones a los automovilistas con placas de Querétaro.

Se espera que a más tardar en enero próximo se tenga lista la homologación del sistema de verificación para los automóviles del estado, con el fin de que puedan circular sin problemas en la capital del país.

De acuerdo con algunas organizaciones de comercio, las medidas ambientales que adoptó la Ciudad de México causaron estragos recientemente en los negocios de la entidad.

Te recomendamos