[Publicidad]
Impulsan programas de proyectos productivos en las seis unidades de educación presencial a distancia que son operadas por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ).
Con estos esquesmas se tiene contemplado que los estudiantes puedan ayudar a sus comunidades con la generación de empleos y evitar así la emigración, expresó el secretario de Educación, Fernando de la Isla Herrera.
La Secretaría de Educación del estado, en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), trabaja con 460 jóvenes para que impulsen diversos proyectos donde se ubican las seis unidades de educación: Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, San Joaquín, Tolimán y El Marqués.
“Hemos implementado algo innovador, es un programa de proyectos productivos que se realiza con el apoyo del Concyteq, los jóvenes ya han trabajado sus propuestas de proyectos”, mencionó.
De la Isla Herrera manifestó que el objetivo es formar jóvenes con altos niveles de liderazgo y emprendedurismo para que sean líderes en sus comunidades y esto permita que a futuro aporten al desarrollo económico de sus regiones.
“Nos permite fomentar el arraigo de los jóvenes en sus municipios para evitar que se vayan al ‘sueño americano’ o evitar que caigan en actividades inconvenientes, y vemos con mucho agrado que los esfuerzos que se han realizado rinden frutos”, manifestó.
El secretario de Educación en el estado comentó que se han detectado grupo de jóvenes que de no ser por que cuentan con un espacio de aprendizaje en el programa de educación presencial a distancia difícilmente hubieran tenido la oportunidad de estudiar una carrera profesional.
Por ejemplo, dijo que en el municipio de El Marqués los jóvenes trabajan en un proyecto integral que tiene que ver con generar sociedades de autoconsumo, que contempla usar el reciclaje de materiales con proyectos de piscicultura y de agroindustria.
En el caso de Pinal de Amoles, los estudiantes han impulsado proyectos que tienen que ver con la generación de huertos de manzana y su procesamiento para diferentes aplicaciones, con lo que buscan generar diferentes productos, expresó el funcionario estatal.
“Nos dio mucho gusto la visión que tienen los jóvenes porque ya están inclusive, algunos de ellos, con la intención de exportar. Es decir, la visión que tienen, el alcance de sus ideas y de sus propuestas son muy buenas”, refirió.
Manifestó que para poder impulsar estos proyectos se trabaja en conjunto con el Concyteq para contar con una bolsa económica que les permita a los estudiantes arrancar sus negocios y aportar al desarrollo económico de su municipio y del estado.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Empresa Broquers Ambiental debe más de 8.2 millones de pesos al municipio de Querétaro

Metrópoli
Reparan adoquines en el Centro Histórico de Querétaro previo a la Carrera Nocturna

Metrópoli
Refuerzan atención a personas en situación de vulnerabilidad

Metrópoli
Granjas avícolas en Huimilpan, a consulta


