Hasta 10 centroamericanos en tránsito serán atendidos a través del albergue para migrantes que constituyó la Parroquia de San José Obrero en la zona oriente de San Juan del Río y que fue inaugurada este fin de semana.
Mesón para Migrantes Betania es el nombre que lleva el albergue instalado al interior del templo; en este espacio, se brindará hospedaje, alimentación, área para aseo personal, atención médica y ropa para aquellos centroamericanos en tránsito que requieran con urgencia alguno de estos apoyos.
El albergue permitirá la estancia de los migrantes por 24 horas, pero luego de este periodo los mismos deberán continuar su trayecto y se dará prioridad de atención a aquellos centroamericanos que registren afecciones de salud o que vayan acompañados por niños y adolescentes.
El párroco Isaac Osornio Martínez y ciudadanos que apoyan a la Parroquia de San José Obrero acordaron crear este albergue para migrantes; los feligreses se encargarán de reunir los alimentos, prendas de vestir y alimentos para brindar el apoyo.
La creación del albergue fue aplaudida por el alcalde Guillermo Vega Guerrero, quien acudió a la inauguración junto con su esposa Male Ruiz y regidores del ayuntamiento.
El Mesón para Migrantes cuenta con cinco literas donadas por los colaboradores de la Parroquia de San José Obrero y se encuentra operando a partir de esta semana.
“El objetivo de este albergue es dar prioridad de atención a las mujeres centroamericanas y a los niños y personas que estén transitando por San Juan del Río, podrán acercarse a la Parroquia de San José Obrero para solicitar apoyo, alimentación o la estancia durante la noche”, dijo la regidora Aidé Mellado titular de la Comisión de Trabajadores Migrantes.
Agregó que en San Juan del Río se han detectado familias que transitan y que requieren apoyos para los más pequeños, siendo éstos los grupos que se espera atender en el albergue.
Reiteró que aquellos centroamericanos que sean atendidos en dicho espacio no podrán estar más de un día, pues no es objetivo de la parroquia fomentar la permanencia de los migrantes.
“Con este albergue no se pretende ayudar a los centroamericanos para que radiquen en San Juan del Río, por eso no se podrán quedar por mucho tiempo. También se requiere el espacio para atender a otros migrantes que transiten por el municipio y se encuentren en estado de vulnerabilidad”.