La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Querétaro, invertirá 20 millones de pesos para una campaña de vacunación en ganado de los municipios de Colón, Tolimán y Peñamiller, para prevenir el derriengue o rabia paralítica, que es transmitida por la mordedura del murciélago hematófago.

Carlos Dobler Mehener, delegado de la dependencia, dijo que en lo que va del año se han confirmado dos casos positivos de derriengue, uno en enero y el otro en agosto, así como 17 casos sospechosos, en Tolimán y Peñamiller, los que ya están controlados.

Explicó que la presencia de colonias de murciélagos hematófagos, inicialmente se detectó en los municipios serranos. “Se instalan en las cuevas, existen murciélagos desde Carolina del Norte, vienen por Tamaulipas y una parte se han instalado en la parte baja en la zona serrana, en donde el ganado ya está vacunado, lo que ha sido novedoso es que ante la falta de animales para satisfacerse, han comenzado a emigrar a zonas más altas: Tolimán y Peñamiller. Tenemos considerado que pudieran llegar a Colón, por lo que ya se hizo en forma precautoria, un programa de vacunación en el que se van a invertir en 40 mil vacunas para controlar la infección. Van a ser 20 millones de pesos; de éstos, 18 millones para vacunas y dos millones en personal que ayude. Nos apoyamos con médicos de libre ejercicio”.

El derriengue o rabia paralítica, hidrofobia, huila o tronchado, es una enfermedad infecciosa y mortal causada por un virus de la familia rhabdoviridae o rabia. Los daños ocasionados por este mal cada año son significativos para la ganadería, aunado al problema de salud pública que representa ser transmitida al hombre.

El virus se encuentra en la saliva de los animales infectados y se transmite por mordedura de perros, gatos, zorros, tejones y otros animales silvestres, así como el murciélago hematófago o vampiro, siendo sus víctimas los bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS