De las personas que tienen alguna discapacidad en el estado (que se cuentan en 67 mil) al menos el 10% son consecuencia de accidentes, de los cuales en gran medida son automovilísticos.
En el Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ) que opera el DIF estatal, entre el 20% y 30% de las personas que son atendidas, tienen alguna discapacidad temporal o permanente a causa de accidente, otro 10% son pacientes que requieren atención luego de cirugías, como de cadera.
Así lo informó Arturo Beltrán Guzmán, director de Rehabilitación y Asistencia Social del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), al advertir que el 60% de los pacientes que son atendidos en el sistema de Rehabilitación del estado, tienen discapacidades o enfermedades congénitas.
Recordó que a nivel mundial, la tasa mínima de personas con discapacidad es de 10% de la población, mientras que una cuarta parte (de los 7 mil millones de habitantes) padecen o viven con una persona con discapacidad, lo que disminuye la calidad de vida cuando no tienen el tratamiento adecuado.
En el caso de Querétaro, el 3.6% de la población tiene algún tipo de discapacidad, “más de 66 mil personas tienen alguna discapacidad, en donde las más frecuentes son por enfermedad en un 37%, por edad avanzada en un 23%, por padecimientos congénitos y entre un 18% y 12% por accidentes”, dijo.
Beltrán Guzmán indicó que en cuanto a rehabilitación, se calcula que sólo una de cada 10 personas se rehabilita, y el 30% de quienes se rehabilitan saben usar adecuadamente los aparatos y prótesis, en cuanto a personas accidentadas, los automovilísticos y de trabajo son los más comunes.
“Los automovilísticos son los principales y también de trabajo que se presentan, alguna amputación o los automovilísticos que terminan en lesiones craneoencefálicas, lesiones de la columna y son los que nos tocan atender, muchos vienen ya de atención hospitalaria y los canalizan al centro para que continúen con terapia de rehabilitación”, precisó el funcionario.
En el sistema de rehabilitación público se atiende al 48% de las personas que requieren del servicio, éste incluye al CRIQ, a los dos Centros Regionales (Cadereyta y Santa Rosa Jáuregui), y las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) a cargo del DIF municipal.