Metrópoli

Advierte SJR déficit de vivienda residencial

Advierte SJR déficit de vivienda residencial
21/07/2016 |01:19
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Anualmente, en San Juan del Río existe una demanda de 700 viviendas tipo residencial, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Landeras, quien advirtió que en los últimos siete años no se han concretado proyectos inmobiliarios que atiendan el déficit.

Explicó que los desarrolladores se enfocan en la demanda de viviendas económicas, mercado que con mayor facilidad puede tener acceso a un crédito para la compra de una casa.

Sin embargo, la llegada de nuevas empresas y la prosperidad de los negocios locales genera empleos mejor pagados y, con ello, personas interesadas en adquirir viviendas de nivel medio o residencial.

La Secretaría de Desarrollo Económico registra 3 mil 958 fuentes de empleo en lo que va del año; 10% de las plazas laborales con percepciones mayores al salario mínimo, siendo este el mercado interesado en adquirir viviendas de mayor valor o terrenos para construcción de residencias.

Francisco Landeras indicó que la proyección para este 2016 es generar 5 mil empleos y que 30% de estos sean bien remunerados.

“Esperamos que se abran plazas para gerencias y otros puestos administrativos que seguramente harán que la demanda de vivienda de mayor valor se incremente al final del año”, dijo.

Confirmó que este año se espera la llegada de al menos seis empresas automotrices, que se asentarán con una inversión superior a los 200 millones de dólares; aseguró que esta dinámica económica incrementará la demanda de vivienda económica e industrial.

“Están llegando inversiones japonesas y canadienses, empresarios y trabajadores con estas inversiones que también están buscando viviendas residenciales, lo que ha sido notado por los desarrolladores inmobiliarios que se han interesado en atender esta demanda”, comentó.

Francisco Landeras advirtió que la baja oferta de vivienda de tipo residencial generó migración de familias hacia municipios como Tequisquiapan, El Marqués y Querétaro, a pesar de que sus integrantes obtuvieron empleo en San Juan del Río.

“La gente que ha buscado lotes más grandes, casas residenciales, se han ido a otros municipios como Tequisquiapan, porque los racionamientos residenciales existentes ya están saturados en nuestra ciudad, esto de alguna manera afecta porque la derrama económica que estas familias generan no se queda en San Juan”, mencionó.

El funcionario informó que a partir de este año se proyectan dos nuevos desarrollos inmobiliarios de tipo residencial, con la oferta de 120 lotes en una primera etapa, capacidad a duplicar para 2017.

Además, en la comunidad de San Isidro se constituyeron cinco desarrollos inmobiliarios con la creación de 500 casas tipo medio y residencial, donde se invirtieron cerca de 100 millones de pesos, apuntó.

Más viviendas económicas. Aunque en los últimos años ha incrementado la demanda de casas con mayor valor, en el municipio de San Juan del Río prevalece un déficit de vivienda económica, reconoció Francisco Landeras, secretario de Desarrollo Económico.

Datos de la delegación estatal de Infonavit refieren que la demarcación ocupa el tercer lugar por número de créditos de vivienda colocada; este año van 597 créditos ejercidos y hay una oferta de 422 viviendas: 96 de bajo ingreso, 31 tradicional alta, 200 tradicional baja y 95 tradicional media.

Francisco Landeras agregó que en la zona oriente de la ciudad se prevé la construcción de más de mil viviendas, como parte de seis proyectos inmobiliarios que van dirigidos a cubrir la demanda de casas económica.

El gobierno municipal prevé facilitar la llegada de inversionistas inmobiliarios con la condonación de impuestos y facilidad para el trámite de permisos de construcción, como una medida para atender la demanda de vivienda económica y residencial, que recientemente ha incrementado, finalizó.

Te recomendamos