Más Información
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía y la Secretaría de Extensión Universitaria, junto con la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (Sectur) entregaron las credenciales de acreditación a los 15 integrantes de primer Diplomado para Guías de Turistas Especializados en la Sierra Gorda.
Con el objetivo de impulsar este sector económico, el curso capacitó a habitantes de los municipios de Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Querétaro, que en la actualidad laboran como guías turísticos.
La ceremonia fue encabezada por Mauricio Salmón Franz, secretario de Turismo; Magali Aguilar Ortiz, titular de la Secretaría de Extensión Universitaria, en representación del rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz; y los ediles de Jalpan, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles: Saúl Gildardo Trejo Altamirano, Domingo Mar Bocanegra y César Fernando Arcega Pérez, respectivamente.
Lourdes Somohano Martínez, coordinadora del Diplomado y docente de la Facultad de Filosofía de la UAQ, señaló que la capacitación se centró, principalmente, en las últimas investigaciones realizadas en cuanto a historia prehispánica, colonial y de los siglos XIX y XX de los cuatro municipios, así como en historia del arte.
Indicó que esta iniciativa de la Sectur contó con ponentes e investigadores del área de Historia de la Facultad de Filosofía, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Querétaro y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esta es la primera vez que se hace una certificación parte de la Norma Oficial Mexicana NOM08 – TUR2002 de guías turísticos especializados en la Sierra Gorda Queretana. “Es una oportunidad que nos da la Universidad de vincularnos con la Secretaría de Turismo, y que lo que hacemos dentro del área de Historia le sirva a alguien”. Asimismo, les encomendó a los guías acreditados a seguir trabajando e impulsando el turismo.