Malos olores, animales, enfermedades y mal aspecto físico son algunas de las afectaciones principales que los vecinos de la colonia Las Rosas, en el Centro Histórico, denuncian ya que han ido incrementándose por la contaminación del Río Querétaro. Como ejemeplo, está el caso de Mario Ortega, vecino de la zona por más de 40 años, quien afirma que el mal olor penetra al interior de su domicilio.

De acuerdo con este vecino, anteriormente se podía observar el río con agua limpia, sin embargo, al pasar del tiempo se han observado cambios drásticos en cuanto a la contaminación, hasta el punto de que en las coladeras de las colonias aledañas, como la de Las Rosas, despiden olores desagradables.

“Llevo varios años viviendo aquí y antes se podía ver el río mucho más limpio, pero ahora se ve como está toda el agua estancada, se ve muy sucio y repercute en el olor, también puede provocar muchas enfermedades, si alcanzamos a olerlo y más en temporada de calor”, dice.

Asimismo, afirmó que por la cercanía con la zona del río hay presencia de animales e insectos como ratas y cucarachas, además del mal aspecto que se ha presentado en el primer cuadro del Centro Histórico, ya que asegura, las remodelaciones que se hicieron anteriormente en una zona del propio río sólo mejora una parte y no el trasfondo.

“Y solo adornaron una sección, del lado sur y de Ezequiel Montes a Bernardo Quintana. Lleva basura, llantas, toallas sanitarias, basura de arbustos y desechos de todo tipo”, aseguró al afirmar que a su parecer no tiene sentido el arreglo que se hizo.

Fue de tal modo que realizó un llamado a las autoridades correspondientes, que en este caso sería la Comisión Estatal de Aguas (CEA), para que atienda las demandas que, dijo, ya son generalizadas por sus vecinos y diferentes personas que se encuentran habitando cerca de la zona.

Cabe recordar que en días pasados la diputada Daesy Hinojosa dio a conocer que en  la calle Altamirano, en el pleno Centro Histórico, las casas de esa zona presentan afectaciones derivadas de los problemas en el drenaje, por lo que la representante del primer distrito afirmó que habrá de mantener reuniones con la Comisión Estatal de Aguas (CEA), para atender tal situación.

Un aproximado de 40 casas son las que se han visto afectadas, por lo que la legisladora de Acción Nacional (PAN) afirmó que una de las problemáticas más severas son las cuarteaduras en las paredes de las casas, lo cual provocaría afectaciones a la estructura y en algunos casos a la salud, por lo que reiteró la importancia de que se atienda el tema de las alcantarillas.

Google News