[Publicidad]
De acuerdo con autoridades de la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), existe 60% de probabilidades de que siga lloviendo en el estado, con temperaturas máximas de hasta 27 grados.
Las lluvias que se presentarán en las próximas 24 horas serán entre 20 y 50 milímetros, es decir, intensas y con mayor afectación en la zona serrana, informó la directora de aguas superficiales de la dependencia, Alma Patricia García Flores.
Asimismo y derivado de las intensas lluvias del pasado fin de semana, son 11 presas de los 33 cuerpos de agua que hay en la entidad y que están a 100% de su capacidad.
“El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido su pronóstico y el estado se va a ver afectado por un frente de aire marítimo tropical, lo que favorece en la presencia de lluvias fuertes que están en el intervalo del 20 a 50 milímetros de precipitación”, comentó la funcionaria.
Aseveró que este pronóstico es para las próximas 24 horas, y probablemente para los próximos siete días, tiempo en que se presentarán temperaturas máximas de 27 grados y mínimas de 15.
“Vamos a estar con este pronóstico de lluvias, y con temperaturas que pueden bajar de uno a dos grados, sin embargo, la probabilidad de que lleguen a presentarse estas lluvias es de 60%, sobre todo en los municipios de Jalpan, Arroyo Seco y todos los que están en la sierra, donde las temperaturas máximas será de 24 grados y las mínimas de 22”.
Mencionó que estas precipitaciones que se esperan ya no son originadas por el huracán Manuel y la tormenta tropical Ingrid, sino por el desarrollo de una baja presión que se está originando en el Golfo de México y que entrará por la península de Yucatán”.
“Esta baja presión va ir circulando y dejando lluvias en su trayecto por donde pase, que son los estados de Tabasco, Veracruz y que nos pude llegar a los municipios del estado, principalmente los de la sierra”, manifestó.
En cuanto a los 33 principales cuerpos de agua que hay en la entidad, Patricia García informó que estos están en 66% de almacenamiento, con una captación total de agua de 223.32 millones de metros cúbicos.
Sin embargo, 11 de estos almacenamientos se encuentran a 100% de su capacidad, que son: La presa del Zorrillo, Carranza y Derivadora San José, en el municipio de Huimilpan; la de Cajón, en la capital queretana; Jalpan; La Venta, en el municipio de Pedro Escobedo; El Capulín, Paso de Lajas, Quiotillos, en Amealco; así como Paso de Lajas y Quiotillos, en Amealco.
“La presa de Jalpan capta alrededor de ocho millones de metros cúbicos y la tenemos llena desde hace varios días, sin embargo está vertiendo el agua libremente, por la estructura que está diseñada para tal efecto, y que se descarga al mismo río Jalpan”, agregó.
Asimismo, las presas de Constitución de 1917 y San Idelfonso, consideradas como los cuerpos de agua más importantes para toda la entidad, se encuentran a 67% y 60% de su capacidad, respectivamente, es decir, que entre ambas han captado alrededor de 80 millones de metros cúbicos.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Se incendia vehículo en el surponiente

Metrópoli
CEA inicia restablecimiento del servicio de agua en Querétaro tras concluir desfogue de la presa Zimapán

Metrópoli
Ayuntamiento de la capital encargado de evaluar la solicitud de audiencia pública con Felifer Macías

Metrópoli
Solo algunas quejas por el Qrobús pet friendly