Ante los avances de la tecnología y las nuevas formas que tienen los menores de entretenerse, la cartonería es una opción, pues tiene la ventaja de la creación manual, que a los niños les parece interesante, afirmó el artesano cartonero, Mauricio Mercado Garcés, durante la presentación de los festejos del Día del Niño, con un desfile de alebrijes y dos conciertos en la Calzada de los Arcos, el 30 de abril.

Señaló que no es tan difícil acercar este tipo de arte a los menores, “lo difícil es nosotros asimilarlo como adultos que tenemos que comprometernos con esa parte de la niñez. Está muy bien que la tecnología esté en las manos de los niños, porque es su época y es su era, pero sabemos que la creatividad y acercarnos a la cultura y las artes nos da identidad como individuos y como ciudadanos, aparte de que desarrollamos una habilidad que no nos ayuda a desarrollar la tecnología”.

Indicó que ello, ante una época en la que se vive frente a una pantalla, es algo original, pues solo con papel, engrudo y cartón se puede dar forma a una pieza colorida de arte.

Además, continuó, “la cartonería tiene la maravilla de ser una técnica que se adelantó al reciclado en su época y no necesita una materia prima tan complicada, papel y engrudo, y todo lo demás es creatividad, y eso tenemos obligación de transmitírsela a los niños”.

Por su parte, la directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (Iqca), Paulina Aguado Moreno, anunció el desfile de alebrijes y dos conciertos que se llevarán a cabo en Calzada de los Arcos, el próximo sábado 30 de abril.

Indicó que durante un mes se llevó a cabo un taller de alebrijes, impartido por los maestros artesanos cartoneros, Benito Fu Chang y Mauricio Mercado Garcés, y que tuvo una respuesta favorable, con casi 80 alumnos, cuyos trabajos se exhibirán en Los Arcos.

“Esta convocatoria tuvo mucho éxito, queremos agradecer a los cerca de 80 voluntarios que se sumaron a este esfuerzo, a tomar este taller, a ser capacitados en esta gran disciplina, capacitados por dos grandes maestros de talla nacional e internacional”, expresó.

Indicó que serán ocho piezas elaboradas por manos queretanas las que podrán apreciarse en Los Arcos, por lo que invitó a todos los ciudadanos a ver los alebrijes ya terminados.

“Esta exposición no solamente va a estar formada por estos alebrijes trabajados en Querétaro, sino también por 15 piezas que el Museo de Arte Popular nos presta, que son extraordinarias piezas que incluso están en la colección de ese museo. La altura aproximada de estos alebrijes es de 3.5 metro y mencionar también que la Universidad Autónoma de Querétaro está participando también con 17 alebrijes que surgen del último concurso que hubo en la Escuela de Bachilleres”, abundó.

Google News