La titular del programa de Transversalización de la Sustentabilidad Ambiental en el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas en México, Diana Ponce Nava, manifestó que tanto la sustentabilidad como el cuidado del medio ambiente se deben de procurar el agua y la separación de desechos.
Al dictar la conferencia Plan Verde como un Modelo de Desarrollo Sustentable, Ponce Nava señaló que para que en la ciudad de Querétaro se dé un cambio sustentable, es necesario una variación de percepción entre las autoridades como en la gente.
Mencionó que es un gran paso el que se le apueste a la sustentabilidad en el estado, sin embargo, este cambio se debería de dar en el país e incluso en el mundo.
Agregó que para lograr el cambio de percepción se tiene que realizar un trabajo de 20 años en la realización de campañas de educación permanente.
“Hay tantas cosas que hacer que podemos perdernos, entonces, hay que empezar por algún lado, hay que escoger uno o tres temas prioritarios; residuos, agua y movilidad y para esto se requiere campañas de educación permanentes… no importa que nos tardemos 20 años”, aseguró.
Ponce Nava comentó que el generar sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente debería de estar presente tanto en la educación en casa, como en las instituciones educativas; sin importar el tiempo que se tarde en la concientización de la ciudadanía.
Por su parte, la regidora del ayuntamiento capitalino, Teresa Calzada Rovirosa, mencionó que es muy importante el concientizar a los estudiantes tanto niños y jóvenes sobre el cuidado ambiental, así como a las mujeres que son los sectores que más participan e interés tienen en el tema.
De igual manera informó que se van a impartir conferencias de manera bimestral, “ya iniciamos nosotros con dos ponencias que se llaman derechos humanos y derecho ambiental. Fuimos a seis instituciones en el municipio de Querétaro”.