La sociedad queretana se encuentra rezagada en el conocimiento del nuevo sistema de justicia penal, próximo a aplicarse en la entidad, según un estudio presentado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación (Setec) para la implementación de este modo jurídico.
Así lo dio a conocer Enrique Díaz Aranda, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al impartir la conferencia “Retos y experiencias en la implementación del sistema de justicia penal acusatorio”.
El estudio menciona que Querétaro se ubica en el lugar 14 a nivel nacional, con 20% de su población enterada del nuevo sistema jurídico que se aplicará próximamente en la entidad, porcentaje equivalente al de Estado de México.
El listado lo encabezan Chihuahua, Nuevo León y Zacatecas, que registran porcentajes de 76%, 75% y 50%, respectivamente.
En contraste, Sonora, Quintana Roo y Tabasco se localizan en los últimos lugares de la tabla con 11%, 4% y 3% de su población enterada de este tema.
“Tenemos un rezago en la percepción de la ciudadanía. Pudimos constatar que solo 11% de la población en México sabe que hubo una reforma constitucional en materia de seguridad y justicia, y que sólo 26% de la población supo que se implementó el nuevo sistema de justicia penal, y es un poco alarmante esta condición”, señaló Díaz.
Además, detalló el estatus de cada entidad en la aplicación de este nuevo sistema jurídico, en el que también se denotó el avance con el que cuentan otras entidades como Chihuahua, Morelos y el Estado de México, que ya lo aplican desde hace algunos meses.
Otros estados lo emplean de manera parcial, como Tabasco, Chiapas, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Yucatán, Oaxaca, Puebla, Guanajuato y Baja California.
A estos podrían sumarse Tlaxcala, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo en octubre de este año.
Entre los más rezagados se encuentran Querétaro, Michoacán, Sonora y San Luis Potosí, donde podrían poner en operación este modelo hasta 2014.