El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro (STEUAQ), solicita a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) un incremento salarial para el 2016 del 10%, así como revisiones a diversas cláusulas del contrato colectivo.
Así lo dio a conocer la dirigente sindical Laura Leyva Saavedra, quien, junto con el Comité del sindicato, acudió ayer a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, para emplazar a la UAQ para el 1 de marzo de 2016.
“Se presentó el emplazamiento por revisión contractual y salarial, se está emplazando a la Universidad por un 10% de incremento al salario y al ser también este año revisión de contrato, se está pidiendo revisión al clausulado y también por violaciones al contrato colectivo”, aseguró.
Señaló que son cláusulas económicas, como vales de despensa, canasta básica, transporte y otras que en su momento se darán a conocer, una vez que la autoridad universitaria sea notificada del emplazamiento y comiencen las primeras mesas de conciliación.
Por los tiempos vacacionales, dijo, el diálogo se generará hasta enero de 2016, una vez que los trabajadores y empleados regresen a sus labores el 4 de enero.
“Va hacer en enero, las mesas de negociación, febrero, porque al meterse el emplazamiento, se le notifica a la universidad, y después de esto, estaremos viendo o ellos nos estarán indicando cuando estarán disponibles para iniciar las mesas de negociación, y estaremos dispuestos en el momento en que se nos indiquen”, acotó.
Laura Leyva comentó que aunque han solicitado de manera anual, derivado de las revisiones salariales, un incremento similar al 10%, no ha sido el porcentaje aceptado por las autoridades, recordó que en 2015 se les dio 5%.
Respecto al primer emplazamiento que han presentado para el 13 de diciembre, explicó que esperan que acabe el periodo vacacional para iniciar negociaciones, sin embargo, aclaró que son dos procesos diferentes: “Este emplazamiento es el que teníamos pendiente por violaciones al contrato colectivo y el que tenemos para el 1 de marzo es para revisión contractual”.