Develaron la placa “Bandera Blanca en Salud” en la comunidad de La Salitrera, municipio de Colón. Autoridades municipales fueron los encargados de encabezar dicho evento.
El presidente Municipal, José Alejandro Ochoa Valencia, Ernesto Díaz Hernández, director de la Jurisdicción Sanitaria número 2, y Wendoline Pérez Trejo, responsable del programa Entornos y Comunidades Saludables de SESEQ, estuvieron en el evento, en el que el alcalde emitió un mensaje de celebración y calificó el acto como un logro para la comunidad.
Recalcó que la develación de esta placa “es gracias al trabajo y dedicación de todos los habitantes” y que con esto se pueden lograr grandes proyectos para el beneficio de la comunidad en materia de salud.
“En este gobierno siempre estaremos en la mejor disposición para sumar esfuerzos en todas las comunidades, tenemos que seguir aplicando el desarrollo del bienestar social, estaremos al pendiente de las inquietudes y sus necesidades, pensamos en un nuevo modelo de vida en estas comunidades de nuestro municipio”, destacó.
Por su parte, Ernesto Díaz Hernández, director de la Jurisdicción Sanitaria número 2, aseguró que este tipo de acciones en materia de salud son de carácter relevante para el municipio, ya que impactan directamente en la vida de los habitantes . “Los programas son posibles gracias al compromiso y suma de voluntades”, dijo.
Asimismo, Wendoline Pérez Trejo, responsable del programa Entornos y Comunidades Saludables de SESEQ, agradeció la hospitalidad y el respaldo del presidente municipal, a su vez que realizó una extensa felicitación a todos los involucrados por el trabajo que han llevado a cabo “para lograr esta Bandera Blanca en Salud”.
“El trabajo no termina aquí debemos seguir promoviendo y fortaleciendo la salud comunitaria en todo el municipio”, destacó Pérez Trejo.
Cabe mencionar que el objetivo de este programa “Bandera Blanca en Salud” es el de fortalecer a través de la participación social y alfabetización sanitaria los determinantes positivos a la salud mediante actividades específicas como la conformación de comités locales de salud, formación de redes sociales que trabajan a favor de la salud, formación de agentes y procuradoras, acciones de saneamiento básico que permiten culminar con la certificación de la comunidad como promotora de la salud.
Dentro de la organización comunitaria de la Salitrera se cuenta con un comité de salud, 6 procuradoras y 30 agentes capacitadas en 40 diversos temas de salud
Actualmente la comunidad cuenta con un total de 278 habitantes de los cuales 111 son mujeres y 167 son hombres, existen 49 familias y de estas 3 personas hablan lengua indígena.
Con relación a la población atendida, se tienen ingresados al programa de control nutricional a 16 menores de cinco años , de los cuales uno presenta desnutrición leve actualmente en tratamiento y cuatro tienen sobrepeso.
En el esquema de vacunación de los 36 niños de cero a siete años se encuentra cubierto en 100%, 22 adultos mayores vacunados también en 100%
Se realizaron 120 detecciones de factor de riesgo.