El titular del Servicio Nacional de Empleo (SNE) estatal, José Alberto Torres González, aseguró que la mayor parte de los trabajos que ofrece la institución son en el rubro de operativos y no así en licenciaturas o ingenierías.
Recordó que anualmente son cerca de 120 mil solicitudes las que recibe el servicio; en lo que va de este 2015 se han colocado 28 mil personas que fueron integradas en diferentes áreas y programas, desde abriendo espacios, hasta movilidad laboral.
En este sentido comentó que el porcentaje de colocación de las personas que buscan un empleo es de 60 a 70%, índice que han ido en aumento en comparación a años anteriores, con excepciones de algunos meses, en donde dijo, la solicitud de empleo se reduce.
“Generalmente en noviembre y diciembre se refleja una baja porque las empresas, a través de sus presupuestos, empiezan a dejar de contratar gente, también la gente por costumbre busca trabajo en enero, son efectos diferentes que hacen que la colocación empiece a bajar un poco, sin generar tampoco despidos, pero limitarse a contratar”, comentó.
De igual forma, Torres González comentó que el SNE también da servicio a empresas de outsorcing o empresas de colocación, trabajando directamente con el área de recursos humanos de algunas industrias, quienes indican el perfil del trabajador, mientras que la institución se encarga de la colocación directa, con una 40% aproximadamente de colocación.
“En este sentido, el reto que tenemos es elevar el perfil que estamos manejando en el Servicio Nacional, porque trabajamos básicamente con toda la plantilla de operación, de obreros, sindicalizados, faltando trabajar con las universidades, colocar arquitectos, ingenieros, abogados, cualquier otra carrera o recién egresados”, comentó.
El funcionario señaló que esta situación se deriva a que las empresas no se acercan con el SNE para buscar este tipo de perfiles, como licenciaturas o ingenierías, por lo cual, se acercan para hacer su proceso de selección y reclutamiento directamente con las Universidad o bien a través de su departamento de Recursos Humanos.
En cuanto a los sueldos, comentó, en nivel operativos se ofrecen desde 6 mil y hasta 10 mil pesos; mandos medios, de 10 mil a 20 mil pesos, y de niveles gerenciales a directivos, los ingresos que ofrecen las empresas van desde los 20 mil pesos mensuales.