En el municipio de Querétaro se identificaron 205 colonias, comunidades y barrios con diferentes índices de marginación social, reconoció el secretario de Desarrollo Social, Tonatiuh Cervantes Curiel.
El funcionario indicó que a lo largo de la administración se tuvo una reducción del presupuesto cercano a los 40 millones de pesos, por parte del programa Oportunidades, debido a que las acciones implementadas disminuyeron el número de pobres en la capital.
“Tuvimos una disminución de las participaciones federales, producto de la evaluación que realizó el gobierno federal, donde se considera a Querétaro con un índice de marginación muy bajo, por debajo de la media nacional, estamos dentro de los 60 municipios con poca población en marginación”, comentó el secretario.
Además explicó que durante la administración se llevó a cabo un estudio para conocer las condiciones de la población y con base a ello enfocar los programas sociales “nosotros no definimos cifras de población en extrema pobreza, pero si buscamos en incidir con programas que apoyen a la población en situación vulnerable para invertir en el rubro”.
“Tenemos referencia de 127 mil personas en condiciones de vulnerabilidad y 20 mil en condiciones de pobreza extrema. Tenemos un catálogo que realizó el ayuntamiento a través de la comisión de desarrollo social donde se nos solicitó el diagnóstico de 205 colonias que se encuentran en diferentes condiciones de marginación”, aseveró.
El estudio arrojó que en seis de las siete delegaciones que comprenden el municipio: Felipe Carrillo Puerto, Félix Osores, Cayetano Rubio, Josefa Vergara, Epigmenio González y Santa Rosa Jáuregui, presentan condiciones de marginación social a excepción de Centro Histórico.
De las colonias detectadas se atendieron 156 a lo largo de los últimos tres años en donde se invirtieron 750 millones de pesos en beneficio de 350 mil habitantes. Los recursos permitieron avanzar en el otorgamiento de servicios básicos al ubicarse la repartición entre 60 y 90% en lo relacionado a energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y drenaje.
El diagnóstico sobre las condiciones de marginación social que guarda la demarcación se entregará a la nueva administración.
“Un tema importante es contar con un diagnóstico para que las siguientes administraciones sigan invirtiendo, por el orden de los 500 millones de pesos por año, sólo para los aspectos de servicios básicos. El otro tema es la regularización territorial seguir avanzando son datos que tiene la Secretaría de Gobierno que haya una regulación por parte de las tres instancias de gobierno y evitar que esto siga proliferando”, concluyó el titular.