Metrópoli

Aumenta clase media demanda de viviendas

Aumenta clase media demanda de viviendas
19/08/2016 |00:55
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

El crecimiento de Querétaro fortaleció a la clase media y eso impacta de manera favorable al sector inmobiliario del estado, aseguró el presidente estatal de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ernesto Zepeda Sterling.

Agregó que el aumento de la clase media queretana hace que se genere una alta demanda sobre las viviendas que se encuentran en un rango de precio de entre 750 mil a un millón y medio de pesos.

Esa demanda obliga a las constructoras a elevar la calidad de las casas que se ofrecen y hace que los agentes inmobiliarios se capaciten para informar bien a los compradores sobre las ventajas de una vivienda o de otra.

Zepeda Sterlig subrayó que Querétaro se encuentra entre las entidades del país con mejores condiciones para el sector inmobiliario, precisamente por la petición de vivienda de tipo económico medio alto y residencial.

“Hay presión sobre las viviendas de tipo residencial, desde los 750 mil pesos a un millón y medio. Se ha elevado la calidad por el nivel de la competencia, eso hace que los compradores tengan muchas opciones, hay más oferta, por el tipo de calidad que se está demandando”, reiteró.

Los datos de la AMPI indican que Querétaro es de los estados con mayor crecimiento en la demanda de este tipo de vivienda e incluso se exige la vivienda de tipo vertical de alta calidad y con suficiente espacio.

Aunque algunos de los grandes proyectos inmobiliarios de vivienda vertical aparentan no estar habitados, como en la zona de Constituyentes o algunos de Centro Sur, Ernesto Zepeda resaltó que no significa que no haya interesados o que exista un “fracaso” de este tipo de construcciones, sino que la demanda por la calidad es mucho mayor.

“Hay algunos casos que han enfrentado situaciones particulares, pero no es la generalidad de todos los proyectos de Querétaro, porque tenemos también proyectos muy exitosos”, insistió.

Para los habitantes de Querétaro no importa si la vivienda que adquiere es de tipo tradicional o si se ubica en una construcción vertical, porque lo que demandan es la calidad en las edificaciones.

Entre los años 2011 y 2015, se efectuaron más de 125 mil operaciones de compra venta de bienes inmuebles en todo el estado y junto con esas operaciones inmobiliarias se incrementó la solicitud de la calidad y la certeza en los trámites.

Aunque la vivienda usada mantiene una alta demanda entre los habitantes por su ubicación, el líder de la AMPI expresó que las viviendas verticales empiezan a ganar terreno por las facilidades que representan.

Esas construcciones se acompañan de centros comerciales o de zonas de servicio que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes y le dan un plus a las viviendas verticales que se adquieren.

Se pronunció por capacitar a los más de tres mil agentes inmobiliarios que hay en el estado, con el fin de explicarle a la gente, con toda puntualidad, qué tipo de beneficios y ventajas le ofrece una vivienda sobre otra, de acuerdo con las necesidades del comprador.

Te recomendamos