En México habitan entre 2 y 2.5 millones de personas nacidas simultáneamente (mellizos, trillizos, etc.) lo que conlleva a diversas necesidades.

Existe una asociación cuyo propósito es organizar en diferentes aspectos a las familias con nacimientos múltiples en México. “Nos preocupamos por temas como la salud, la educación y la alimentación”, comenta Pedro Alfonso Ochoa Ledesma, presidente fundador de la Asociación de Nacimientos Múltiples A.C., organización queretana que comenzó a operar en 1995.

“El primer impacto viene cuando la familia se entera que es un embarazo múltiple; impacta porque estamos acostumbrados a la unicidad, a los que nacemos de uno en uno.

“El segundo impacto es cuando ya nacen pues de ahí se deriva la preocupación económica y la ayuda por la atención de las criaturas”.

Se advierte que otro impacto se da en el aspecto de la sociedad, y en este sentido el grupo de personas que participa en la asociación trabaja por la integración del segmento de nacimientos múltiples en todo el país.

En este sentido Ochoa Ledesma enfatiza que los nacimientos múltiples no son rarezas ni son cuestiones anormales, sino una circunstancia normal en una estadística mucho menor.

“Los ven a veces medios raros [a los gemelos] y a veces hasta hay agresiones; ven pasar a una mujer con sus trillizos o cuatrillizos y hay expresiones que dicen ‘ay, mira, parece coneja’. Nosotros trabajamos mucho en el sentido de velar por la dignidad en la referencia de nacimientos múltiples”.

Según datos de la asociación basados en estadísticas que les han sido proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2010 a 2014 Querétaro ocupa el decimoséptimo lugar en número de nacimientos múltiples, con alrededor de tres mil 600 casos.

La mayoría hace referencia a cuates, gemelos o mellizos, en tanto que 120 casos corresponden a trillizos o más.

En el periodo en cuestión, Querétaro y los estados que rodean a la entidad [México, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo] concentran el 40% de los nacimientos múltiples registrados en el país.

“En los últimos 25 años la estadística de nacimientos múltiples a nivel mundial se ha incrementado principalmente en función de la reproducción asistida en sus diferentes métodos.

“Otra causa es, de acuerdo a lo que comentan los médicos, que la mujer actual tiene la tendencia de ser madre por primera vez a mayor edad, lo cual también influye”, explica Ochoa.

Organizan festival. Desde su fundación en 1995 la Asociación de Nacimientos Múltiples organiza un festival anual que reúne a gemelos, trillizos, cuatrillizos y quintillizos de diferentes partes de la República Mexicana e incluso de otros países.

Este año, en su edición 18, el denominado Encuentro Nacional de Nacimientos Múltiples contará con conferencistas extranjeros además de que se ofrecerán recorridos por la ciudad de Querétaro y municipios del interior.

La Asociación de Nacimientos Múltiples cuenta con 10 mil afiliados.

Google News