La zona serrana de Querétaro es una de las atracciones naturales más majestuosas que posee el estado, y resguarda un tesoro de alto valor para México y el mundo.
Sin embargo, el cambio climático, la contaminación, la cacería ilegal, la inconciencia social y el conflicto de intereses, son algunas de las problemáticas que se han presentado en este pequeño paraíso conformado por los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros: la tercera parte del estado.
Así, surgen ciudadanos con conciencia sobre el valor que tiene trabajar en pro de todo aquello que nos rodea, y que observan que construir edificios no es la única manera de mantener vivo a un estado.
Roberto Pedraza Ruíz, quien funge como asistente técnico del Grupo Ecológico Sierra Gorda, explicó que la situación que se vive hoy en día en aquella de la zona del estado, está convirtiéndose en una alerta para el resto del mundo, pues se tiene conocimiento de que hay más de dos mil 308 especies de flora en peligro de extinción, mientras que en lo que respecta a los mamíferos, se tiene conocimiento de poco más de 110 especies.
Con pequeños detalles como recoger la basura que se encuentran en las zonas verdes, hasta la construcción de fondas, cabañas e inclusive sanitarios con materiales cuidadosos para este ecosistema rodeado por nubes, que da la ilusión de llegar al cielo, es como este grupo ha podido aportar un granito de arena y hacer un combate frontal al calentamiento global.
“Ya no somos sostenibles como especie, necesitamos otros tres planetas nuevos”, aseguró el ambientalista, pues señaló que la gran velocidad con la que se está presentando el crecimiento poblacional, no va a la par del cuidado medioambiental, además de afirmar que una de cada tres especies de anfibios se encuentran en peligro de extinción.
Fue desde 1987, cuando la agrupación Grupo Ecológico Sierra Gorda empezó a realizar labores, por impulso de habitantes locales.
Desde entonces, el proyecto ha crecido y se extiende en diferentes ramas, con la intención de obtener recursos para que este trabajo sea sustentable, y se genere en los cuatro municipios un trabajo integral. Hay queretanos ancestrales en la Sierra Gorda, que son testigos de innumerables anécdotas, muestra viviente de la historia que cuenta cada rincón de Querétaro.