[Publicidad]
A más de un año y medio de haberse implementado en Querétaro, por la Secretaría de Salud de gobierno del estado, el programa de Telesalud, originado en octubre de 2011, ha dado consulta a distancia y en tiempo real a mil 198 pacientes de diferentes regiones y municipio de la entidad, lo que ha influido a generar ahorros a la dependencia.
En el marco de la demostración del Programa de Telesalud, a cargo de autoridades de la SESEQ, encabezadas por Mario César García Feregrino, se indicó que la Telemedicina es el uso de tecnologías de información y comunicación para proveer atención médica a distancia.
En este sentido, la Secretaría de Salud implementa teleconsultas, tele radiología, telemedicina y asistencia pre hospitalaria, teniendo como puntos de contacto, el Centro de Salud de Pinal de Amoles, Hospital General de Jalpan, Hospital General de Cadereyta, Hospital de San Juan del Río, el Hospital de Especialidades del Niño y la mujer y con el tele comando en la Dirección de Servicios Médicos Hospitalarios.
Para llevar a cabo estas consultas médicas a distancia, se cuenta en el área de Telemedicina, ubicado en el Centro Estatal de Salud Mental, quien hace uso de un decodificador, una pantalla plana de alta definición, y una cámara, con las cuales se llevan a cabo por parte de los médicos las videoconferencias y exámenes en general con acercamiento a cualquier parte del cuerpo para que pueda ser explorada.
“Se dan teleconsultas de especialidades en dermatología, psiquiatría, clínica de cuidados paliativos y dolor, así como neurocirugía y a partir del 20 de junio consultas a distancia a los internos del Centro de Readaptación Social de San José el Alto”, indicó el director de Servicios Médicos Hospitalarios, David Quevedo Novoa.
De las mil 198 consultas brindadas desde octubre de 2011 a marzo de este 201 la, el 72.5% las conforman la especialidad de Dermatología, el 26.5% la Psiquiatría y el 1% el resto.
De igual forma, dentro del programa estatal, se encuentra una área de gran importancia para la Telemedicina, la Red Estatal de Tele-Radiología, la cual tuvo una inversión de 22 millones de pesos y de acuerdo al director de Servicios Médicos Hospitalarios, David Quevedo Novoa, ha generado ahorros importantes al sector salud del estado, al dejar de usar película para la impresión de rayos X, la mejora en la calidad de las imágenes, y la optimización de capital humano.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Querétaro será sede del Cuarto Foro Blockchain 2025

Metrópoli
¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro

Metrópoli
Reportan saldo blanco en operativo de Día de Muertos 2025 en el municipio de Querétaro


