Más Información

Municipio de Querétaro avanza en prohibición de contenidos que hagan apología del delito y anuncia apertura del Centro de Empoderamiento de la Mujer

Municipio de Querétaro fija plazo a concesionaria para reabrir alberca de la deportiva Reforma-Lomas
Este lunes se llevó a cabo el Foro de Movilidad y Seguridad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), evento el que participaron asociaciones civiles y representantes de partidos políticos que establecieron, en el marco de las campañas electorales, diversas propuestas para este sector.
Autoridades universitarias, a través del académico Saúl Antonio Obregón, resaltaron la importancia de que en la entidad se atienda la problemática de la movilidad, para ello la conformación de un modelo de transporte que sea eficiente y adecuado.
Antonio Obregón anunció que, actualmente, 39% de los queretanos se desplazan en el sistema de transporte público, 46.64% en automóvil, 13.36% a pie y sólo 1% en bicicleta, aunado a que la zona metropolitana refleja un crecimiento demográfico importante.
“Se debe de fortalecer el acceso al transporte público, ya que el automóvil es el que más usa la ciudadanía como medio de transporte, esto aunado a que el 70% de los accidentes de tránsito son causados por el ocupante del vehículo y el 30% son personas atropelladas”, comentó el profesor.
Dentro de las asociaciones civiles que participaron en el Foro de Movilidad y Seguridad se contó con la presencia del Observatorio Civil de Movilidad, Saca la Bici, Operadores Unidos y Alianza Ciudadana, quienes coincidieron en que los gobiernos deben generar mayor infraestructura en movilidad en beneficio del peatón y las personas con capacidades diferentes.
Durante el encuentro se expuso que 26 mil nuevas unidades automóviles circulan por la comarca desde 2014, y de tomarse en cuenta que cada ocupa 10 metros cuadrados, “esto implica que se deben de construir al menos 260 mil metros cuadrados de asfalto”.
“Esto implicaría que el estado, sobre todo la zona metropolitana cayera en colapso vial, por ello, la necesidad de que se privilegien lo espacios para el peatón, como son banquetas iluminadas y ampliadas, así como la construcción de estructura ciclista para fomentar el uso de la bici como medio de transporte”, comentó el académico.
Las asociaciones agrupadas en el Foro de Movilidad y Seguridad hablaron sobre la eficacia del actual sistema de transporte público, el cual dijeron, decayó con la implantación de Red Q, pues se desaparecieron unidades y rutas, “provocando ultimadamente una sobresaturación de usuarios”.
La organizaciones participantes solicitaron la construcción de rampas para personas con capacidades diferentes, entre estos los débiles visuales y para quienes usan silla de ruedas.
Respecto a seguridad, organizaciones como Salud y Género, Amnistía Internacional, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Querétaro, entre otras, solicitaron a los partidos políticos generar un entorno de protección para mujeres, niños y migrantes, ya que, según cifras de la Procuraduría General de la Republica (PGR), han desaparecido mil 270 mujeres desde el año 2000 y hasta 2013, además, 50% de esta cifra son menores de edad.
Precisaron que en los primero meses del año en curso han desparecido 177 personas y se tiene registro de por lo menos 545 casos de migrantes desaparecidos, de los cuales 51 son mujeres y 75 menores de edad.