[Publicidad]
De acuerdo con datos de la Secretaría de la Juventud en el estado, al menos 83% de la población de entre 12 y 29 años de edad registra algún tipo de carencia, a pesar de que Querétaro se encuentra entre las entidades que brindan mejores salarios a los jóvenes.
Salud, educación, alimentación, seguridad y servicios de seguridad social son los cinco factores que se miden para identificar las carencias; solamente 17% de la población joven cuenta con todas estas características, cifras similares a lo que ocurre a nivel nacional.
A decir de la secretaria de la Juventud, Tania Palacios Kuri, el salario promedio que perciben los jóvenes en todo el país es de 12 mil pesos; sin embargo, por cuestiones como la experiencia laboral es que varían considerablemente las cifras.
En el estado, 30% de la población joven se dedica únicamente a trabajar; cerca del 60% estudia y trabaja, mientras que el 10% restante no estudia ni trabaja, aunque la funcionaria estatal destacó que, en algunos casos, los del último rubro están inmersos en acciones culturales o deportivas.
“Se manifiesta de manera más drástica por ser el sector más productivo de la población; sin embargo, también es un área de oportunidad muy importante, que ya se está trabajando de manera transversal. Hablamos de las cinco principales carencias sociales, pero tenemos catalogado a Querétaro entre las entidades que se perciben mejores ingresos a nivel nacional, pero varía un poco y se está atacando con ferias de empleo”, indicó.
Debido a que el trabajo se concentra en la zona metropolitana se deben llevar las ferias del empleo a otras ciudades, dijo Tania Palacios; por ello, destacó que existe una comunicación permanente con los diversos institutos municipales de la juventud, lo que ayuda a conocer las carencias específicas de cada región y cómo atacarlas.
Mencionó que la carencia que más les alarma es la de la alimentación y, ante ello, se han creado cuatro comedores en los municipios de Pinal de Amoles y Amealco.
Las comunidades que se han visto beneficiadas en dichos ayuntamientos son: Santa Agueda, Santiago Mexquititlan y San Miguel Tlastaltepeq. En ellos se atienden a poco más de 500 jóvenes, a quienes también se les están buscando oportunidades de empleo.
A nivel estatal se está trabajando con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoq); sin embargo, Tania Palacios Kuri detalló que esta problemática también impacta a nivel nacional, por lo cual se ha sumado el Instituto Mexicano de la Juventud.
“Una de las estrategias que se están impulsando es el combate a la pobreza; en este sentido nosotros hemos diagnosticado, en cuanto a las zonas más vulnerables del estado y a partir de esta cuestión, hemos implementado diversas acciones con diversas instancias, una de ellas, es la de Comedores Poder Joven, llevamos cuatro en Pinal y Amealco. También buscamos la inserción en el campo laboral”, refirió.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro se mantiene atento ante posible reforma a la Ley de Aguas: Felifer Macías

Metrópoli
Querétaro será sede del Cuarto Foro Blockchain 2025

Metrópoli
¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro


