El secretario de Salud, Alfredo Gobera Farro, confirmó la existencia del primer caso de Zika en el estado de Querétaro, el cual corresponde a una importación de Colombia en un joven queretano de 16 años, sin embargo, afirmó que el virus ya está controlado.

“Es el primer caso positivo en el país y ya está totalmente controlado. No hay mayor problema, se corroboró la información a través de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Es un caso importado de Colombia; un joven de 16 años, me parece, que estuvo por allá y se trajo el virus y los síntomas son muy similares al chikungunya y al dengue”, dijo.

Señaló que después del viaje a Colombia del joven afectado se activó la alerta epidemiológica, por lo que se realizaron los análisis pertinentes para determinar la gravedad del caso.

“Se reportó como un caso de alerta por donde provenía él, después de su viaje a Colombia, e hicimos todos los análisis correspondientes y efectivamente salió positivo, se hizo un estudio posterior para verificar la positividad y aun así salió, sin embargo está totalmente controlado”, afirmó.

Gobera Farro expuso que la Secretaría de Salud, desde el primer momento que supo de la presencia de este caso, tomó las precauciones necesarias para evitar la propagación de este nuevo virus. “Como los síntomas son muy similares al chinkungunya y al dengue, reforzamos en los centros de salud y en los hospitales los casos que presentaban estos síntomas y que tuvieran alguna relación con los síntomas de este virus, pero afortunadamente está todo controlado, no hay mayor problema”.

Detalló que este caso se reportó en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la capital del estado, cuando el paciente reportó fiebre en el servicio de urgencias con los mismos síntomas de los virus antes referidos. Señaló que al paciente se le aplicaron los tratamientos pertinentes y actualmente se encuentra en buenas condiciones, de tal manera que descartó generar una alerta al respecto en el estado.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones por el virus Zika.

Se explicó que dicho virus es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, un vector que también trasmite el dengue y el chikungunya. Se mencionó que la enfermedad se ha detectado en África tropical y en algunas zonas del Sudeste asiático. Actualmente en América se han registrado en Chile, Colombia, Brasil y Suriname. La enfermedad del virus Zika se caracteriza por fiebre, salpullido, conjuntivitis, dolor articular, muscular y de cabeza. No existe vacuna para prevenir la infección por este virus, ni tratamiento específico, por lo que al igual que para el dengue y chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático.

Por lo anterior, Salud mantiene acciones y campañas para concientizar a la población sobre la importancia del autocuidado y las medidas de saneamiento básico en el hogar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS