Metrópoli

Dormirán en la calle

Dormirán en la calle
18/10/2012 |20:26
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

El próximo sábado, voluntarios de la organización “Un Techo para mi país” dormirán a la intemperie en las plazas públicas de Querétaro para llamar la atención de la ciudadanía y autoridades, en nombre de las familias que no tiene una vivienda propia y duermen en la intemperie. La organización “Un Techo para mi país”, construye casas básicas (de madera) para los más pobres y realizará esta peculiar actividad denominada “La Noche Sin Techo” en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza los próximos días 19 y 20 de octubre en Plaza Constitución del Centro Histórico de la capital queretana. “Esperamos alrededor de 350 asistentes, el foro comenzará a las ocho y media de la noche, concluyendo a las 11, esperando con ello quedarnos a dormir en la plaza con sleeping como parte de una denuncia pacifica en relación a las familias que todos los días no tiene un techo dónde dormir”, indicó la directora estatal, Laura Castañón. Hasta el día de hoy, “Techo para mi país” ha construido 175 viviendas en el estado, principalmente en los municipios de Colon, Tequisquiapan, Toliman, Querétaro y El Marqués. Para noviembre de este año, se espera construir otras 16 casas, las cuales podrán ser desarrolladas en comunidades marginadas de Pedro Escobedo, Cadereyta o Jalpan. “En el 2009 construimos en esta comunidad 20 viviendas, en el 2011 otras 11 y ahora estamos en la etapa de habilitación social, con planes de educación, en capacitación de oficios a 50 mujeres de esta localidad para que tejan y hagan productos tejidos de bolsas y pulseras que pueden salir a vender a otros lados” También, se contempla un foro denominado “Noche sin techo” donde se contará con la participación de ponencias realizadas por 6 sectores de la sociedad: el empresarial, gubernamental, académico, comunicaciones, líderes comunitarios y organizaciones civiles; quienes darán a conocer sus visiones de cómo trabajar para acortar la brecha entre estas poblaciones marginadas. En este sentido, comentó que uno de los proyectos de esta organización para el 2013 es realizar un registro en la entidad sobre los asentamientos irregulares que existen en toda la zona metropolitana, a fin de trabajar en ellos y brindarles apoyos no sólo de vivienda sino de capacitación y educación, tal y como lo están haciendo desde el 2008 con la comunidad de Las Margaritas, un asentamiento irregular ubicada en el municipio de Querétaro.

Te recomendamos