Metrópoli

Saúl Gutiérrez, la esperanza olímpica de Querétaro

Saúl Gutiérrez, la esperanza olímpica de Querétaro
18/08/2016 |00:06
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

El taekwondoín queretano Saúl Gutiérrez debuta hoy en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Llega con grandes posibilidades de subir al podio de ganadores, al ubicarse en el tercer lugar del ranking mundial de la división de hasta 68 kilogramos.

Fue el único medallista mexicano de bronce en el pasado Campeonato Mundial; además, conquistó las preseas de oro centroamericana y panamericana. Sus logros lo hicieron ganador de los premios nacional y estatal del deporte el año pasado, quien al estar en la justa veraniega cumple un sueño que se fue afianzando con el paso de los años, desde su primer contacto con el taekwondo, que fue al ver los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

De los cuatro taekwondoínes mexicanos en la justa, tres de ellos, Saúl, Itzel Manjarrez (49kg) y Carlos Navarro (58kg), estos últimos que ayer se quedaron en semifinales en la jornada inaugural del arte marcial coreano en Río de Janeiro y ambos pelearon por la presea de bronce, viven sus primeros Juegos Olímpicos. La experimentada María del Rosario Espinoza encabeza al representativo nacional, que busca su tercera presea olímpica (oro en Pekín 2008 y bronce en Londres 2012).

En la arena carioca tres, Gutiérrez Macedo, a las 10:45 horas, tiempo del centro de México, se medirá ante Temuujin Purevjav, de Mongolia, 14 del ranking olímpico y 112 del mundo, por el pase a octavos de final.

Primer contacto. Con cinco años de edad, Saúl llegó a Querétaro con su familia, provenientes de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Al cumplir 10 años de edad comenzó a practicar el arte marcial coreano, disciplina que 12 años después sigue siendo su gran pasión y por la que vive en estos momentos el mayor sueño de un deportista.

Entre sus recuerdos, Saúl ha dicho que sobresale el que “siempre pasaba afuera de una academia de taekwondo con mi mamá y me llamó la atención cómo estaban pateando los niños y cómo hacían combate. Me gustó, empecé a practicar y poco a poco a avanzar en los grados. Cuando llegué a cinta roja fue cuando empecé a participar en el proceso de Olimpiada Nacional”.

Aunque en sus primeras participaciones en la máxima justa deportiva del país los resultados no le favorecieron, Gutiérrez no desistió hasta alcanzar el podio nacional, y cuando lo logró no dejó de ponerse objetivos más altos, como alcanzar la gloria olímpica.

“La verdad es que no me fue nada bien. En la categoría élite, que es a los 15 años, en dos ocasiones perdí en la primera ronda. Pero el taekwondo siempre me ha gustado bastante, en ocasiones me quería salir pero cuando veía a mis compañeros me daban ganas de seguir. A los 17 años peleé mi primer nacional de adultos y quedé en tercer lugar, fue cuando me invitaron a selección nacional y cuando empecé a dar resultados”, añadió.

La racha de éxito comienza. En 2013, Gutiérrez Macedo fue uno de los integrantes del equipo campeón de la Copa del Mundo por Equipos de Costa de Marfil, mientras que en 2014 consiguió su primer gran logro individual al ganar el Campeonato Panamericano de Taekwondo, celebrado en Aguascalientes, donde se coronó tras derrotar al dominicano Bernardo Pie.

Meses más tarde se encontró nuevamente a Pie en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, a quien tuvo derrotó para llevarse el título de la división de 63 kilogramos.

“Centroamericanos igual fue bastante bonito. En un principio fue difícil porque para ir a Veracruz eliminé al competidor local, que era uno de los más queridos del estado. Al inicio cuando peleaba nadie me echaba porras, pero conforme fui avanzando en las peleas la gente se fue prendiendo cuando me veía y en la final fue cuando más porras me echaban. Me volvió a tocar el mismo competidor de República Dominicana y le gané esta vez por un marcador más amplio”, recordó.

Saúl además destacó dentro del equipo mexicano al ser el único taekwondoín nacional en colgarse una medalla en el Campeonato Mundial de la especialidad celebrado en Chelíabinsk, Rusia, donde se quedó con la presea de bronce tras caer en semifinales ante el campeón olímpico, el español Joel González, rival con el que puede encontrarse el queretano en la capital carioca, si es que ambos ganan sus primeros combates olímpicos. De igual forma, recibió los premios estatal y nacional del deporte, que significaron un gran aliciente económico para el atleta, que también tiene el grado de cabo en el Ejercito Mexicano.

Firme esperanza. Gabriel Chávez, entrenador que formó a Gutiérrez Macedo antes de su ingreso a la selección nacional, también ganador del Premio Estatal del Deporte 2015 en el apartado de ‘Entrenador’, sabe que “ha hecho una carrera muy rápida y firme. A él no le ha regalado nadie nada, le ha ganado a los mejores de México y le está ganando a los mejores a nivel mundial.

“Es una esperanza firme para México; en el deporte de apreciación varía mucho por los jueces pero Saúl puede meterse a las medallas en Juegos Olímpicos. Esperemos así sea”, dijo.

Le sorprende la rapidez con la que Saúl ha cosechado los más importantes galardones deportivos en los tres años que forma parte del representativo nacional: “Pocos casos recuerdo de que alguien así esté dando campanazos tan duros a nivel nacional y golpes tan duros a nivel internacional”.

El gran día. Por fin llegó el momento por el que Saúl trabajó los últimos cuatro años. El tatami de la arena carioca tres recibe a los 16 mejores competidores de la división menor a 68 kilos. A las 10:45 horas, Gutiérrez Macedo entrará como favorito en su debut olímpico y espera conseguir las victorias necesarias para alcanzar una presea olímpica, un sueño que está muy cercano a cumplir.

“Los Juegos Olímpicos son el sueño de todos los competidores, cada que me levanto me visualizo como un medallista de oro en los Juegos Olímpicos y trabajo para ello”, afirmó el competidor olímpico.

Te recomendamos