Con la finalidad de combatir la violencia y restaurar el tejido social en el municipio de Querétaro, por medio del Programa Nacional para la Prevención del Delito y la Delincuencia (Pronapred), fueron implementadas diferentes acciones de prevención en preescolares, primarias y secundarias, en beneficio de más de 11 mil 500 personas. Así se dio a conocer ayer durante la presentación de resultados de dicho esquema en 2014.

En esta ceremonia, la directora del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Inmupred), Lídice Rincón Gallardo Pavón, detalló que desde el mes de julio a noviembre de este año se implementaron diferentes acciones de prevención en preescolares, primarias y secundarias de los polígonos de Loma Bonita y Epigmenio González.

“Se atendieron no sólo a estudiantes, sino también a padres de familia. Nosotros enfocamos nuestro trabajo en los centros escolares, porque se ha detectado que quienes están en mayor situación de vulnerabilidad, sobre todo en esos dos polígonos, son los adolescentes y los niños”, sostuvo Lídice Rincón.

Agregó que los resultados de estos trabajos se entregarán a la Presidencia Municipal de Querétaro, así como a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con la finalidad de que se implementen programas y políticas públicas que coadyuven a la reconstrucción del tejido social.

En este sentido, dijo que es necesario darle seguimiento a estas acciones. “Esto no tiene razón de ser si no se le da seguimiento. El tema de la discriminación y de los derechos humanos es de largo plazo, porque es un tema de cultura”, destacó la directora del Inmupred.

Durante la presentación de resultados del Pronapred 2014, se informó que de igual forma, en el periodo que comprende de julio a noviembre de este año, se llevaron a cabo talleres para prevenir el abuso sexual infantil; además de que se llevaron a cabo actividades de los programas de Caravanas de la Inclusión, Cine Club Callejero y Ferias Comunitarias.

En total fueron beneficiadas más de 11 mil 500 personas, entre estudiantes y padres de familia que viven en los polígonos de Loma Bonita y Epigmenio González; quienes reflexionaron sobre los temas de prevención del abuso sexual infantil, la tolerancia, los actos de discriminación, la delincuencia, el bullying, entre otros asuntos que están enfocados y dirigidos hacia una cultura de la paz.

Asimismo, durante dicha presentación de resultados, se contó con la presencia del delegado de Epigmenio González, Ricardo Ortega Pacheco; así como con la asistencia de la titular de la Dirección de Vinculación Social perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública municipal, Margarita Luna Téllez Girón.

TEMAS RELACIONADOS

Google News

[Publicidad]