Más Información

Inauguran el Centro de Empoderamiento de la Mujer, un espacio para el desarrollo integral de las queretanas

Municipio de Querétaro esperará notificación federal antes de invertir en infraestructura para el Tren México–Querétaro
La capital del estado ocupa el cuarto lugar como la ciudad con mayor presencia y crecimiento de microempresas, destacaron en el foro Retos y Perspectivas de las MiPyMe, que organiza la Asociación de Microindustria de Querétaro.
Subrayaron que el municipio tiene gran crecimiento por su dinámica económica, que demanda más servicios; el reto es que los micro y pequeños empresarios tengan una capacitación adecuada para evitar el quiebre temprano.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en la capital están establecidas 38 mil 549 unidades económicas, que emplean en promedio a siete personas, siendo los principales empleadores.
El alcalde Marcos Aguilar Vega expuso que en 2015 abrieron 199 empresas con una inversión total de mil 945 millones de pesos y la generación de 3 mil 428 empleos.
“De estas 199 industrias que incrementaron el poder económico de Querétaro, 79.4% son microempresas, 13.6% son pequeñas y 6% son medianas, sólo el 1% son grandes empresas”, dijo.
Indicó que, según indicadores de Banamex, Querétaro es la cuarta ciudad con mayor dinámica económica, referente a ciudades competitivas y sustentables.
Los empresarios participantes coincidieron en que el principal reto es la capacitación, pues cerca del 50% de los micro y pequeños negocios no rebasan el año de vida.
Otro punto importante es el financiamiento, ya que requieren de apoyo a bajas tasas de interés para echar a andar sus negocios.
La Secretaría de Desarrollo Económico municipal impulsa el programa Abre, que “busca impulsar al emprendedor en Querétaro y consolidar las nuevas ideas y fortalecer las ya existentes”, dijo el edil.
En la capital, las MiPyMe representan 99% de las unidades económicas, siendo el motor económico de la ciudad. Se estima que más de 60% están relacionados con el sector comercial y de servicios; el resto con la industria.