El 90% de la basura que se tira en las calles del municipio de Querétaro es generada por los establecimientos comerciales, situación por lo cual se propondrá que desde el siguiente año todas las licencias de funcionamiento que se aprueben deben de cumplir con el requisito de contratar del servicio de recolección de residuos, indicó el secretario de Servicios Públicos Municipales, Enrique Correa Sada.
El funcionario explicó que dicho ordenamiento deberá aprobarlo el Ayuntamiento en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019.
Detalló que a nivel municipal las empresas que generan al mes más de 400 kilógramos de basura. “tienen que cumplir con la contratación de relección”.
Las empresas, dijo, tienen dos opciones para cumplir con la recolección de basura: contratar con el servicio con el gobierno municipal o hacerlo con un particular, “que hoy en día se tienen 12 empresas que prestan este servicio”.
Por la gran problemática que se tiene de basura tirada diariamente en las calles, se le ve a Querétaro como una ciudad sucia, por lo que que para el siguiente ejercicio fiscal, detalló, el gobierno municipal capitalino propondrá la obligatoridad del servicio de recolección.
“Hoy encontramos mucha basura en las calles y vialidades generada por establecimientos comerciales, esta basura se encuentra en la calle fuera del horario que tienen los camiones recolectores del servicio dómestico y por eso vamos a solicitar que en la próxima Ley de Ingresos y en los reglamentos municipales quede establecido que no se otorgarán licencias de funcionamiento si los negocios no cuentan con la contratación del servicio de recolección”, dijo.
Precisó que el gobierno municipal no tiene detectado el número de negocios que cuentan con la respectiva licencia de funcionamiento, pero a su vez no tienen contratado el servicio de recolección de basura, debido a que no se obliga condicionar la licencia a cambio de que los negocios tengan contratado el servicio de recolección, “y por eso no tenemos el número de establecimientos que se encuentran en esa condición”.
Dijo que en la capital del estado operan cerca de 100 mil establecimientos comerciales, de los cuales 10%, es decir 10 mil, tiene contratado el servicio de recolección con el gobierno municipal, que tiene capacidad para absorber 15% más para una cobertura de 25%.