Este jueves 14 de julio se abrieron las inscripciones en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 17 (Cecati), el cual estrenará en el próximo curso escolar la especialidad en Administración de la Micro y Pequeña Empresa, que tiene como objetivo brindar a los alumnos los conocimientos necesarios para emprender su propio negocio una vez que culminen sus estudios.

Las inscripciones se cerrarán hasta que se complete el cupo en las especialidades que ofrece la institución: Informática, Mecatrónica, Máquinas y Herramienta, Dibujo Industrial y Arquitectónico, Confección Industrial de Ropa; Electricidad; soldadura y pailería; Mecánica y Electrónica Automotriz; refrigeración y aire acondicionado, y diseño y fabricación de muebles de madera.

De acuerdo con la jefa de Vinculación del Cecati 17, María del Rocío Solórzano, el único requisito para ingresar es ser mayor de 15 años y que sepan leer y escribir, además de presentar el día de la inscripción una copia del comprobante de domicilio, del CURP, del acta de nacimiento y el pago correspondiente de 604 pesos, para los cursos entre semana, o 793 pesos para los cursos sabatinos.

El ciclo escolar 2016-2017 inicia el próximo 22 de agosto para terminar en julio de 2017. Sin embargo, puntualizó que cada tres meses se abren inscripciones para cursar los demás módulos que integran el curso.

“El objetivo principal de los Cecatis es cambiarle la vida a muchas personas que por alguna razón no pudieron concluir una carrera o sus estudios de primaria, secundaria. Nuestro sistema de capacitación es 80% y 20% teoría. Todos los talleres tienen capacidad instalada para que la gente en cuanto llegue venga a practicar”, señaló.

Explicó que en el estado existen cuatro Cecatis; uno en San Juan del Río, otro en Tequisquiapan y otros dos en la capital, el 17 y 175, los cuales ya suman más de 50 años de servicio. Destacó que tan sólo en el Cecati 17 se ha logrado capacitar a más de 100 mil alumnos en todos estos años de servicio.

Solórzano Pérez puntualizó que estos centros dependen directamente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de tal manera que todos los cursos tienen reconocimiento oficial.

Debido al impulso que se le está dando a los emprendedores a nivel nacional y estatal surgió la necesidad de incorporar una nueva especialidad: Administración, con la que a los alumnos se les brindarán los conocimientos necesarios para iniciar su propia empresa.

“Ahora está en auge todo lo que es el emprendedurismo, y con los talleres que damos aquí, la mayoría de nuestro alumnos pueden poner su propio negocio y pueden hacer su propia historia, pueden ser su propio jefe, pero muchas veces no sabemos ni cómo empezar y entonces la idea es que se les dé esa formación y que podamos buscar apoyos en diferentes instancias que ofrecen diversos préstamos para que ellos puedan hacer su propia empresa”, comentó Solórzano Pérez.

Google News