La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) albergó las Jornadas de Capacitación del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) 2016.

Las jornadas tuvieron el objetivo de integrar la información científica y tecnológica que ofrece este portal de consulta a la bibliografía básica de los programas académicos de investigadores, maestros y estudiantes de universidades y centros de investigación.

Al respecto, la maestra Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera, coordinadora general del Conricyt, explicó que las jornadas se han organizado desde hace algunos años en distintas sedes a lo largo del territorio nacional, con la intención de que los académicos y alumnos de instituciones de educación superior puedan buscar información a través de este amplio sistema de búsqueda digital.

“Es importante enseñarles cómo funciona esta herramienta, para que así puedan hacer uso de la plataforma y las bases de datos de cada disciplina con recursos especializados”, puntualizó Ontiveros.

La coordinadora general del Conricyt señaló que el consorcio es un gran acervo de consulta y posee una importante cantidad de información validada científicamente.

“Es material serio y con fuentes fidedignas. Las revistas científicas, los artículos y los libros de cada disciplina se trabajan en formatos digitales y cada editor tiene sus particularidades, por lo que hay que adentrarse al sistema para localizarlas”, añadió.

Por su parte, el maestro Hazael Castilla Canales, responsable de Planeación y Desarrollo de la Dirección General de Bibliotecas de la máxima casa de estudios del estado, explicó que esta fue una gran oportunidad para que la comunidad universitaria tenga acceso a información especializada.

Aseguró que durante estas jornadas se integró la información científica a los programas de estudio y proyectos de investigación que los participantes están trabajando.

“Todos los asistentes pudieron interactuar con la plataforma de una manera mucho más práctica para cada caso”, refirió.

Las actividades de esta iniciativa en la universidad iniciaron el pasado martes 12 de abril y terminaron este viernes 15; participaron investigadores, profesores y alumnos de todas las facultades de la UAQ, además de otras instituciones de educación superior y centros de investigación. Redacción

Google News