El presidente del Consejo de Concertación Ciudadana del Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, Emilio Vasconcelos Dueñas, explicó que las casas abandonadas pueden servir como refugio de “maleantes”, además de significar un gasto social.

Expuso que entre las causas por abandono de vivienda se ubica la falta de recursos para sustentar el pago y la lejanía en la que fueron edificadas, lo que genera incapacidad para trasladarse.

Vasconcelos Dueñas calificó la situación de las casas abandonadas como “ un problema social porque se propicia que sean ocupadas por delincuentes”.

Igualmente informó que cada una de estas unidades representa una cantidad de dinero, el cual sufre un deterioro conjuntamente con el que padece la vivienda.

“Cada vivienda de estas, representa una cantidad importante de dinero y este recurso está sufriendo un deterioro porque no está cumpliendo su finalidad: la de dar un techo a las personas”, señaló Vasconcelos Dueñas.

Respecto a las implicaciones sociales que generan este tipo de vivienda, comentó que esto significa un tema complejo que involucra tanto a desarrolladores, autoridades y financieros.

“El tema es bastante escabroso, hay que ir al origen. ¿Quién autorizó hacer estas viviendas? ¿Qué estudios previos se hicieron para justificar la construcción en este sitio? Eso nos habla de un mal funcionamiento de instancias de mecanismos que operan en este tipo de casos”, explicó.

Aseguró que en el anterior código urbano se establecía cumplir requerimientos de construcción: “en el Artículo 106, claramente decía que no se podían hacer desarrollos así como lunares, al contrario, tenían que cumplir ciertas condiciones que no se cumplieron”.

Por su parte, el delegado del Instituto del Fomento Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Enrique González González, aseguró que en la entidad hay alrededor de mil 500 viviendas diagnosticada por el instituto como vivienda abandonada, que se localizan principalmente en San Juan del Río y Querétaro, misma que entrarán a un procedimiento administrativo de ejecución a fin de ser recuperada y puesta en venta a un menor costo.

Subrayó que recuperar este tipo de vivienda tiene una finalidad compartida, la de evitar que el sitio se convierta en un espacio para actividades delictivas y recuperar el recurso invertido.

Entre las razones por la cuales la gente abandona esto hogares, se encuentra haber se adquirido con el propósito de concretar un patrimonio y no con el fin de habitarse.

El delegado aclaró que las casas sujetas a este procedimiento son las calificadas como abandonadas y tienen una mora mayor a 2 años.

Google News

TEMAS RELACIONADOS