La diputada presidenta de la Comisión de Salud y Población en la 58 Legislatura del estado, María Alemán Muñoz Castillo, dio a conocer que se está trabajando de la mano con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el municipio de Pedro Escobedo, para que se realicen las gestiones correspondientes a fin de que esta entidad cuente con un Centro de Salud eficiente.

De acuerdo con la diputada, actualmente la clínica que opera en esta ciudad no es suficiente para toda la población que requiere el servicio de salud, por lo que la etiquetó como “sobrepasada”. Por ello, dijo, en los primeros acercamientos se ha planteado que se tenga un Centro de Salud de la magnitud y tamaño adecuado, aunque actualmente este espacio se encuentra en etapa de proyecto.

Según la legisladora, actualmente su labor es ser enlace, por lo que afirmó que se han realizado las primeras gestiones entre el IMSS y la presidencia. En los últimos días ya se visitó el lugar en el que se construiría este nuevo edificio de salud. Además, han comenzado a trabajar para conseguir los fondos suficientes para la obra.

“Estamos haciendo las gestiones ante el IMSS para que se pueda construir una clínica, ya se realizó la visita a los posibles terrenos, estamos ya en los trámites necesarios para poder acceder a este recurso y que por parte del IMSS se pueda construir”, dijo.

Señaló que la actual clínica que ofrece los servicios de salud en Pedro Escobedo cuenta con algunas anomalías e irregularidades, por lo que buscará que este nuevo espacio cuente con el equipo para atender a la población. Afirmó que al menos deberá contar con 10 consultorios familiares, aunque aún no se tiene estimado cuánto costará.

“El proyecto apenas se está realizando, es una clínica que se está solicitando que tenga al menos 10 consultorios familiares, rayos X, su área odontológica. Se está contemplando una clínica completa; pero el proyecto en sí lo está elaborando el municipio con el IMSS y todavía no tenemos el costo real”, dijo.

En lo que respecta a otros municipios como Jalpan de Serra y las ciudades de la Sierra Gorda, en donde los alcaldes han señalado que se tienen deficiencias en cuanto al servicio de salud, la diputada comentó que no ha tenido acercamiento con los alcaldes de aquella zona del estado, aunque sí con la representante del distrito de la Sierra Gorda, Atalí Rangel.

“Conmigo en concreto no se han acercado las presidentas municipales, ni los presidentes municipales de la zona serrana, algo me había ya comentado la diputada Atalí; tuve oportunidad de recorrer las cuatro demarcaciones para conocer la situación. Sé que falta mucha infraestructura y eso será responsabilidad de la Secretaria de Salud, nosotros servimos simplemente como un vínculo”, dijo.

Google News