La industria del concreto en Querétaro presenta un crecimiento por arriba del nacional, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Concreteros Independiente, Ramiro José Páez Cruz, quien indicó que mientras en el país se registra 3% anual, en el estado se rebasa el 4%.

Lo anterior lo atribuyó al desarrollo que ha tenido la entidad, pues se ubica entre los cuatro estados con mayor potencial para este sector, debido al crecimiento de vivienda e infraestructura que tiene Querétaro.

Alrededor de 50% del consumo del concreto se destina a la obra pública y el resto se divide en vivienda, centros comerciales y obra industrial, destacó el especialista.

Dijo que las obras de infraestructura vial que hay en el estado reflejan que es una entidad solvente, por lo que no ve la posibilidad de que la economía queretana se vea afectada, sino que continuará creciendo por arriba de la media nacional, lo que representa grandes áreas de oportunidad para el sector que él representa.

“Querétaro es uno de los estados con mejor percepción de seguridad de las más altas, incluso que ciudades de Estados Unidos, pues tenemos sólo 30% de gente que se siente insegura, pero 70 sí se siente seguro y eso ayuda a que Querétaro tenga mucho futuro”, declaró Páez Cruz.

Explicó que aunque el resto de los estados del Bajío presentan indicadores similares a los del estado, no han podido posicionarse de la misma manera, pues el tema de la mano de obra calificada es otra cuestión que se toma en cuenta para medir el desarrollo, y en ese sentido, la entidad es de las que ofrece un personal mejor calificado.

Entorno nacional. El presidente de los concreteros en el país dijo que están en búsqueda de poder participar en la próxima obra del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sin embargo, tendrán la competencia de empresas extranjeras que desean venir a nuestro país a hacer el concreto y quedar a cargo de esta obra.

Es por ello que están solicitando a la Secretaría de Economía que les dé la oportunidad de participar como proveedores; además, dijo, que tienen participación en todo el país, en obras portuarias, plantas de generación de energía, pavimentaciones, puentes y obras de vivienda.

“Nosotros participamos en el país con casi 50% de la producción nacional del concreto premezclado industrializado en revolvedoras y estamos gestionando con la Secretaría de Economía que nos ayude a crear el primer clúster concretero y ahí alojar 20 o más marcas de concreto que podamos estar dando el servicio en la obra del aeropuerto”, expuso.

En el país se estima que hay alrededor de 800 empresas al público, las cuales tienen injerencia en un rango de hasta 30 kilómetros a la redonda donde tienen las plantas para poder atender las obras.

Google News