[Publicidad]
Ogullosamente poseemos una riqueza cultural que embellece nuestras tradiciones y que encontramos constantemente en nuestro calendario, sin embargo, al ponernos analíticos y comprender nuestras festividades como observadores externos, nos damos cuenta de la gran variedad de placeres, colores, festejos y excentricidades que nos describen como mexicanos.
Terminamos apenas una fiesta y estamos preparándonos para las próximas reuniones que tendremos el próximo mes, nos llena de orgullo poder compartir nuestro acervo cultural con otras personas de diferentes estados o nacionalidades, lo cual es parte importante para nuestra economía en cuanto a turismo se refiere.
Promover y mantener nuestras coloridas tradiciones nos permite agregar un valor extra a nuestra cultura, adaptándonos al medio, pero siempre con la esencia de festejar y mantener nuestras tradiciones.
‘Toques toques’: Descargas eléctricas que reciben las personas voluntariamente y que pagan por ello.
Día de Muertos: comen y beben sobre las tumbas para convivir con los difuntos en su día
Danzón: semana a semana se reunen las personas, generalmente de la tercera edad, para relajarse y pasarla bien bailando música de su época de juventud.
Castillo de fuegos artificiales: Fuegos artificiales en castillos forman figuras y giran con la propulsión de los mismos, al tiempo que indígenas venden artesanías.
Lucha libre: espectáculo en el cual representan luchas de forma teatral.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro se mantiene atento ante posible reforma a la Ley de Aguas: Felifer Macías

Metrópoli
Querétaro será sede del Cuarto Foro Blockchain 2025

Metrópoli
¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro


