[Publicidad]
Con el propósito de disminuir la quema de leña y por lo tanto evitar enfermedades pulmonares, la asociación civil “Formando Seres, familias de vanguardia”, apoyará a diez familias con la entrega de calentadores solares. Estos aparatos serán otorgados en las comunidades Charape y Charape de la Joya, en la delegación Santa Rosa Jáuregui. Iván Alatriste Alonso, integrante del organismo, informó que estas familias cuentan con escasos recursos, por lo que buscan ayudarles a crear un estilo de vida ecológico. La asociación “Formando Seres”, está integrada por nueve personas de la sociedad civil, que tiene como finalidad apoyar a personas marginadas a través de un trabajo conjunto entre la sociedad y los beneficiarios, ya que ellos entregan los apoyos y los favorecidos se encargan de instalarlos o del mantenimiento. Otra de las metas, es aprovechar los recursos naturales que se tienen para cerrar ecotécnias, es decir, viviendas sustentables. “Nuestros objetivos específicos son beneficiar a estas familias principalmente en San Juan Juvenal, es en la escuela primaria es la única escuela que hay en San Juan Juvenal y proveer a las familias de El Charape, y dar 5 calentadores solares de agua con capacidad de 90 litros cada uno”, detalló Iván Alatriste. Charape La Joya esta ubicada en el municipio de Querétaro, aproximadamente a 135 minutos de la capital. Es una comunidad un poco alejada y se tiene que llegar caminando, ya que no hay forma de que entre un vehículo a donde se encuentran los habitantes o las zonas habitadas. Mencionó Alatriste Alonso que se conforma por 125 habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2010. Se encuentra rumbo a San Miguel Allende es el limite entre Querétaro y Guanajuato. La comunidad San Juan Juvenal también está en los límites entre ambos ayuntamientos. Sólo tiene entre 64 mujeres y 71 hombres, el 43% de las personas está en edad productiva y 54% son adultos mayores de 60 años y los demás adultos y niños. Manifestó que por lo que ve a las viviendas, sólo 24% cuentan con instalaciones fijas y la mayoría no tienen recursos ecotécnicos de calentadores de agua, tinacos, fogón, huertos y cisternas. “En la comunidad que es Charape La Joya su problema es que al quemar la leña se están teniendo muchas enfermedades pulmonares, y es que el cáncer de pulmón se está dando no por fumar, sino por aspirar la leña”, destacó. “En esa comunidad de Charape La Joya lo único que vamos a ir a hacer es cerrar un ciclo ecológico que ya tienen. Hay personas mayores de 15 años que no saben ni leer ni escribir, todos los niños de 6 a 14 años al menos saben leer y escribir, han asistido a la escuela y tiene educación hasta primaria al menos”, detalló el integrante de la asociación “Formando Seres”. Para poder destinar los calentadores solares se tiene que recaudar un total de 80 mil pesos, y por eso es que se está realizando una colecta de ropa para que sea vendida en los tianguis o mercados de segunda mano, además de un baile denominado el “Gran Evento”, que se realizará en el centro nocturno Atorón Grupero, el próximo 18 de noviembre a las 9 de la noche.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Seis escuelas de Querétaro reciben sello por cuidar el agua

Metrópoli
Municipio de Querétaro no renovará concesión del relleno sanitario; prevén ahorro anual de 40 millones de pesos

Metrópoli
Instalarán 320 puestos en el Centro Histórico de Querétaro por el Día de Muertos

Metrópoli
Felifer Macías se mantiene al tanto del proyecto de la estación “La Corregidora” del tren México–Querétaro


