El doctor Manuel Borbolla García, director de los Hospitales San José, aseguró que es necesario darle un nuevo impulso al Seguro Popular en el estado, de manera que los pacientes tengan realmente una mejora en la atención médica y que abra la posibilidad, en caso de ser necesario, a que se puedan atender en otras instituciones médicas tanto públicas como privadas.

“En su momento, el Seguro Popular fue algo bien llevado, pero después, no se le dio el impulso o no se ha manejado como se realiza en otros estados, dándole una apertura al paciente. El Seguro Popular te permite que no sólo se puedan atender en los hospitales públicos, llámese Secretaría de Salud, ISSSTE o el Instituto Mexicano del Seguro Social, sino que también en los hospitales privados. El Seguro Popular siempre ha tenido esa disponibilidad” aseveró Borbolla García.

Al respecto, comentó desconocer la razón por la que en la entidad no se ha llevado a cabo esa apertura que permita que todos los afiliados al Seguro Popular puedan atenderse también en un hospital privado.

“Aquí en Querétaro debe de ejercerse así, pero aquí no sé por qué sea la política; ustedes pueden ver en Guanajuato, en Jalisco, en Monterrey, en muchos estados de la República que el Seguro Popular está abierto a la población general” señaló.

Aseveró que el Estado está obligado a brindar el servicio médico en las enfermedades que están especificadas en el catálogo del Seguro Popular, sin embargo, demandó que si no tiene la capacidad para brindar esta atención, tendría que abrir la posibilidad de que el paciente pueda atenderse en otras instituciones.

“Si tienes un hospital del ISSSTE subutilizado en algunas áreas y si la población del Seguro Social en cuestión de ginecoobstetricia ha disminuido pero tienes un Hospital Materno saturado, por qué no abrirlo. Si la situación es no querer abrirlo al sector privado, pues utiliza las instalaciones que ya se tienen” solicitó el medico Manuel Borbolla García, quien fuera condecorado hace algunos días con la medalla Doctor Pedro Escobedo en la Legislatura local.

Insistió en señalar que, en caso de ser necesario, la ley contempla la posibilidad de que los pacientes que pertenecen al Seguro Popular puedan atenderse en algún hospital privado, sin embargo, reiteró que no conoce los motivos por los que en el estado de Querétaro no se aplique esta posibilidad.

“Pueden preguntar, en el Hospital San José, de Monterrey, se les da servicio a los pacientes de Seguro Popular, en Guanajuato, en el Hospital Aranda de la Parra, se le da servicio a los pacientes del Seguro Popular, así como un nosocomio que tengo en Celaya. Tenemos cinco o seis años haciéndolo, eso está abierto a la población”, explicó Borbolla García.

Finalmente, señaló que algunas enfermedades como leucemia, atenciones obstétricas, ginecológicas, diabetes, hipertensión y padecimientos crónico degenerativos, entre otros, los contempla el catálogo del Seguro Popular.

“No sólo cubre cuestiones de obstetricia. Atiende muchísimas patologías, ya que la gente tiene derecho a tener el servicio con seguridad en el proceso que tengan. El Seguro Popular cubre aproximadamente mil 200 procesos de enfermedad”, apuntó.

Google News