Metrópoli

Estudia UNAM cáncer, con resonancias magnéticas

Estudia UNAM cáncer, con resonancias magnéticas
16/08/2015 |00:07
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollan un método para detectar cáncer en etapa de metástasis a través de resonancia magnética, procedimiento más práctico que los usados actualmente.

En entrevista, los doctores Aracely Valtierra Rivera y Héctor Manuel Barragán Campos, señalaron que las investigaciones llevadas a cabo son financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el cual se involucran seis personas.

Barragán Campos apuntó que cada vez que se detecta cáncer en cualquier parte del organismo se debe saber en qué etapa de la enfermedad está, pues de acuerdo con las estadísticas, 70% de los enfermos diagnosticados con cáncer desarrollará metástasis.

El primer sitio de metástasis es la hepática, seguida de la pulmonar, y en tercer lugar la ósea, que puede ser fundamentalmente en la columna, la pelvis, humero, fémur, en la tibia.

“El objetivo de nuestra investigación es tratar de diagnosticar de manera temprana las metástasis óseas. El examen de referencia para el diagnóstico de metástasis ósea es el PET/CT 18 con fluoruro de sodio. Lo que hacemos es que todo aquel paciente, que tiene el diagnóstico establecido a través de una biopsia que documente la presencia de un cáncer y que da datos sugerentes de metástasis, entra a nuestro protocolo de investigación”.

Explicó que primero se hace una tomografía para detectar si tiene una lesión ósea y de ser así, se compara la capacidad de diagnostico de la resonancia magnética con el PET/CT, entonces calculan este último sistema de detección con la resonancia magnética, para ver su efectividad.

Indicó que no es factible desde el punto de vista clínico y económica hacer biopsias de hueso de todos y cada uno de los pacientes que tiene una sospecha de metástasis ósea.

El 18 fluoruro de sodio es un insumo caro, razón por la que sólo está disponible en hospitales de tercer nivel.

Dijo que las metástasis óseas se propagan vía hemática, arterial, venosa, por contigüidad, esto es, que invade los tejidos que están a su alrededor, además a través de la pleura y del líquido encefaloraquídeo.

Enfatizó que las ventajas de hacer el diagnóstico por resonancia magnética es que no hay invasión de elementos ionizantes, “ni se utilizan medios de contrastes, se rastrean, no se irradian, porque son ondas de radiofrecuencia y un campo magnético, lo que nos permite obtener las imágenes, mientras que por PET/CT vamos a radiar por tomografía y la administración del radiofármaco”.

El costo del diagnóstico con resonancia es de 10 mil a 12 mil pesos, y por PET/CT en 20 mil pesos, aunque cuando se entra en el protocolo de la investigación, el paciente no paga nada, pues se hace en la Unidad de Resonancia Magnética de la UNAM.

Te recomendamos