Más Información
A causa de la muerte masiva de peces en la presa El Zorrillo, en el municipio de Huimilpan, investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) trabajan en estudios y en labores de inspección con el propósito de conocer las causas de la mortandad.
Además del diagnóstico que elaborará la UAQ, la institución educativa apoyará al municipio en la posibilidad de llevar servicios educativos de nivel medio superior, según se informó en un comunicado de prensa sobre la reunión que mantuvo la alcaldesa de Huimilpan, María García Pérez, con el rector, Gilberto Herrera Ruiz.
García Pérez destacó la importancia de mantener contacto con la universidad, por los beneficios que traerá a la localidad que encabeza.
Dijo que “la UAQ es una institución de autoridad, respeto y prestigio para concretar proyectos educativos y realizar, por medio de su cuerpo de investigadores, estudios ambientales como el que realiza en la presa de El Zorrillo, por lo que nuestro interés como municipio es conocer y acercarnos a los proyectos de la UAQ para apoyar a Huimilpan”.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de buscar espacios para instaurar instalaciones educativas universitarias, con lo que la población huimilpense podrá contar con una mayor gama de oportunidades educativas.
Resaltó que en la demarcación alrededor de 40% de la población migra a los Estados Unidos, situación que mengua los estudios de algunos jóvenes que migran.
María García concluyó la reunión al destacar la importancia y el respeto que representa la presencia de los investigadores en la presa El Zorrillo, quienes al elaborar del diagnóstico podrán aportar un análisis profundo y científico de lo que pasa en el asentamiento.
Además, señaló, contribuirán con beneficios para el medio ambiente y para los pobladores aledaños.