La Secretaría de la Juventud (Sejuve), creada en la presente administración, dejará las bases para la consolidación de programas, afirmó la encargada de Despacho de esta instancia, Marisol Rosales Pantoja.

En un panorama de globalización, afirmó, también es necesario que las instituciones innoven en sus proyectos.

La funcionaria reconoció que en materia de la juventud, al ser una agenda amplia, siempre “habrá cosas por hacer”, aunque con la participación de todos los actores, políticos y sociales, hay más oportunidad de que se avance en favor de los jóvenes.

“Los jóvenes tenemos una agenda tan amplia que siempre habrá cosas por hacer, porque en este mundo globalizado necesitamos estar siempre innovando, nosotros mismos en cuestión de las instituciones; si cada quien toma su papel esto se va a fortalecer”.

“Nosotros vamos a dejar las bases en la Secretaría de la Juventud, tenemos cuestiones de referente nacional como ser el cuarto estado con Radio Indígena, creamos las 18 instancias municipales que tienen el Centro Poder Joven, que es recurso que bajamos federal para cursos y capacitaciones; naturalmente vamos a dejar una buena Secretaría”, afirmó.

Resultados. En los números, la Sejuve reporta que de 2010 a la fecha se ha logrado atender a 477 mil 292, a través de las cinco áreas base de esta instancia: empleo, educación, salud, cultura y participación. A su vez, estas áreas comprenden un total de 28 programas que han promovido la participación activa del sector juvenil.

En materia de empleo el impacto ha sido en 11 mil 488 jóvenes, a través de los programa Juventud Emprendedora, que ha otorgado una bolsa acumulada de 15 millones 917 mil pesos y 347 créditos otorgados.

Se han promovido también programas como Ferias de Empleo, Bolsa de Trabajo y Talleres para Buscadores de Empleo.

En salud se tienen los programas Actuando Mejor (con 67 mil 955 beneficiados), Paternidad Responsable y Afectiva (22 mil 925 capacitados) y De Joven a Joven, que implica orientación psicológica a 13 mil 367 personas.

A través del área de Participación se ha logrado la inclusión de 3 mil 637 jóvenes por medio de los concursos de Debate Político (2 mil 619 participantes), Premio Juventud (330), Legislatura Juvenil (433) y Concurso Estatal de Oratoria en donde han participado 225 personas.

En el ámbito de cultura se tienen los programas 1/4 de Expresión, Núlea, Tu Espacio Libre y Rxi, con 207 mil 110 usuarios; Espacio Joven con 3 mil 147 beneficiados y Galería con 483 expositores.

“Para el periodo de julio 2014 a junio 2015, correspondiente al quinto informe de gobierno, el porcentaje de jóvenes beneficiados —del total de la población juvenil del estado y que comprende de 12 a 29 años— es de 41.92%, que corresponde a 274 mil 983 jóvenes”, informó la Sejuve.

Google News