Más Información
Con el propósito de acrecentar el acervo cultural de sus estudiantes por medio del conocimiento de nuevas lenguas, el campus Amealco de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ofrece cursos sabatinos de hñähñú e inglés; esta última modalidad tiene dos años de impartirse.
La coordinadora de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) del Campus, Noelia Rodríguez Piña, resaltó el impacto que han tenido estos cursos en el municipio y destacó la importancia de rehabilitar la lengua otomí.
“Hay material alrededor del hñähñú por el trabajo escrito, publicaciones, diccionarios, etcétera; pero es importante que la gente aprenda a escribirlo, finalmente lo que se escribe permanece y trasciende”, indicó la coordinadora.
Señaló que otro de los objetivos es promover la tolerancia humana a través del aprendizaje de los idiomas; lo que tiene consecuencias positivas para la sociedad, además de todos los procesos neurolingüísticos que ejecuta el ser humano cuando domina nuevas lenguas.
Agregó que a partir de 2014 se cuenta con el Tecno Centro de Autoaprendizaje de Lenguas (TECAAL), que es un lugar de práctica de idiomas sustentado en la autonomía y responsabilidad del usuario; ya que antes se compartían instalaciones con la biblioteca de ese espacio académico.
Actualmente, los cursos sabatinos de hñähñú se imparten en los horarios de 9:00 hasta las 14:00 horas y el vespertino que empieza de las 16:00 a 21:00 horas.
La facultad está trabajando en una nueva propuesta para ofrecer cursos sabatinos de inglés sólo para niños y abrir un nuevo curso del idioma francés.
“Las clases de idiomas de los sábados son tanto para los universitarios, como para el público en general, es un servicio que ofrece la Facultad a toda la sociedad”, mencionó la coordinadora de la Facultad de Lenguas y Letras Rodríguez Piña.