En los últimos cuatro años, los gobiernos de la Sierra Gorda, en sus diferentes niveles, han incentivado el uso de estufas ahorradoras de energía, tratando de concientizar a la población, fundamentalmente por salud y a la vez, disminuir el uso de leña, combatiendo con ello el cambio climatológico.

En este sentido, autoridades de Jalpan de Serra entregaron de manera simbólica 200 estufas ecológicas, esto en el marco de la capacitación a los comités de contraloría social, espacio en el que hizo referencia a la importancia que representan los comités en la transparencia de recursos.

En el acto protocolario, se felicitó al comité de obra de la ampliación y modernización del camino a Sabino Grande, el cual obtuvo el primer lugar por estar al pendiente de los trabajos realizados por parte de las empresas que ejecutan la obra.

El alcalde de Jalpan de Serra, Saúl Trejo dijo que lo que lleva de su administración se han construido 120 baños dignos en el primer año y están en proceso 220 más y se encuentran por construirse 90 servicios sanitarios más de recursos municipales.

Expresó que este es un día importante, porque se reunían ciudadanos que estaban recibiendo algún beneficio que les cambiaria la vida.

Por su parte el director de Desarrollo Social, Nicandro Medina Olvera, puntualizó que el programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), de SEDESOL, atiende a las localidades de alta y muy alta marginación, de acuerdo al Consejo Nacional de Población.

“Para el cumplimiento de los objetivos del programa se podrán otorgar distintos tipos de apoyos en una localidad y en una vivienda, para atender de manera integral los rezagos en las carencias de calidad y espacios básicos en la vivienda”, dijo.

Los apoyos de los cuales serán integrados los comités de contraloría social, se clasifican de la siguiente manera: Calidad y espacios en la vivienda, muros de contención, techos fijos, pisos firmes, cuartos adicionales para la disminución del hacinamiento en las viviendas, servicios básicos en la vivienda, accesos al servicio eléctrico convencional o no convencional a través de paneles solares, baños dignos, estufas ecológicas, la infraestructura social comunitaria, redes de drenaje pluvial y sanitario.

Dijo Nicandro Medina que esta actividad tiene el objetivo de promover la participación social en las obras de actuación de los programas sociales de gobierno federal, la Sedesol, apoyara la integración y operación de comités comunitarios con funciones de planeación, verificación y seguimiento de las obras financiadas con recursos de este programa.

Por último señaló el director de Desarrollo Social que es así como se supera un monto de 9 millones 351 mil pesos estructura financiera.

Google News