Más Información

Inauguran el Centro de Empoderamiento de la Mujer, un espacio para el desarrollo integral de las queretanas

Municipio de Querétaro esperará notificación federal antes de invertir en infraestructura para el Tren México–Querétaro
En lo que va del año, se han registrado 13 casos de dengue y 11 de chikungunya en la entidad, así lo informó la directora de Servicios de Salud de Querétaro, Martina Pérez Rendón. Indicó que la mayoría de casos de dengue y todos los de chikungunya han sido importados, lo que significa que se infectaron en lugares donde hay alta incidencia de estas enfermedades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero o Michoacán.
“Llevamos 13 casos positivos a dengue en el estado, de estos, solo tres han sido locales; el resto han sido importados. Como lo hemos platicado en varios momentos, llamarlos importados es porque tienen el antecedente de haber viajado a algún lugar en el país donde hay circulación de dengue y allá se infectan y aquí los detectamos. En cuanto a chikungunya, llevamos 11 casos reportados, también de estos, todos han sido importados. El antecedente es de viaje a Chiapas, a Guerrero, a Michoacán; básicamente son los estados que han visitado”, detalló.
Destacó que las actividades de prevención y control siguen operando de manera permanente, todo con el objetivo de evitar más contagios de estas enfermedades entre la población. Mencionó que los municipios con más incidencia de dengue y chinkungunya son Querétaro, Peñamiller, Landa de Matamoros, Jalpan y Arroyo Seco.
“Aquí lo importante es que las actividades de prevención y control las seguimos realizando. Las brigadas de control de vectores, que incluso por ahí les ha tocado verlas, siguen trabajando en zonas de riesgo o donde vamos detectando casos probables o confirmados. Ya pasamos la fase intensiva y ahora estamos en un trabajo permanente en las actividades de control”, dijo.
La funcionaria estatal hizo un exhorto a la población para que eliminen los depósitos de agua, como cubetas, tinacos mal tapados, tambos, o cualquier recipiente que esté en patios o traspatios, que pueden ser criaderos potenciales de los mosquitos transmisores de dengue y chikungunya. “Es muy frecuente que nos digan que en los drenes o en los canales, pero ahí no se reproduce el aedes aegypti. Es en aguas limpias – donde se reproduce - o intradomiciliarias” apuntó.
Añadió que la reproducción del mosquito se presenta más en temporada de lluvias, porque el agua que cae se queda estancada en recipientes, y es ahí donde el mosquito deposita sus huevecillos. por lo que se realiza de manera intensiva el control del vector.