De cara a 2017, el Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ) solicitará recursos para la construcción de 200 viviendas que serán asignadas a familias de migrantes que trabajan en Estados Unidos, pues según Germán Borja, director de la dependencia, este es un de los sectores más desprotegidos de la población queretana.

Aunque este es un programa que inició la federación, mediante la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), en el estado se ha replicado debido a la gran cantidad de familias que dependen de las remesas que les envía; situación que se presenta primeramente en los municipios de la zona serrana. Se estima que para el siguiente año se le puedan asignar los recursos suficientes, dijo.

Para la construcción de cada casa de dos cuartos, un baño y una cocina, es necesario que los beneficiarios paguen 20 mil pesos y cuenten con el terreno. Además, la federación brindaría 64 mil pesos, el gobierno estatal y municipal 28 mil pesos, cada uno. Las construcciones tienen un costo total de 140 mil pesos.

“Es un programa que trae directamente la Canadevi, nosotros estamos apoyando a migrantes y esperamos apoyar como a 200. Son los que están allá, que viven allá y que su mujer está aquí, que no tienen vivienda y no tienen ni como entrar a programas, no son sujetos a ningún crédito. Se le está solicitando recursos vía la federación porque era un sector que estaba totalmente descuidado”.

Este lunes Germán Borja acudirá a la Ciudad de México para hablar con los representantes de la Canadevi y hacer la solicitud oficial de los recursos, aunque destacó que existe la posibilidad de que no sea autorizado ya que para 2017 dicho organismo federal disminuirá sus recursos 4 mil millones de pesos, en comparación con lo asignado para el presente año.

Al cuestionarle sobre la posibilidad de que debido al triunfo del cantidato electo de EU, Donald Trump, los migrantes mexicanos sean deportados a sus ciudades natales, el funcionario estatal se limitó a señalar que la mayor parte de los recursos que le sean asignados a este programa serán enviados a los municipios de la zona serrana, pues estos son los espacios en los que más porcentaje de población decide viajar de migrantes al país vecino.

“Eso pedimos nosotros a Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), vamos a ver cuánto nos dejan, porque hubo un recorte presupuestal para Conavi, entonces vamos a ver. El lunes tengo cita allá, vamos a ver la posibilidad de traer más beneficios para los ciudadanos de Querétaro”.

Otros programas que se han promovido desde la IVEQ para los sectores más vulnerables son la gestión de viviendas para aquellas personas que cotizan menos de cinco salarios mínimos; al igual que para los trabajadores que no tienen acceso a créditos como el Fovissste; o del Infonavit, toda vez que “permite el crecimiento del sector inmobiliario”, apuntó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS