[Publicidad]
Jovana, en la primaria, fue “obligada” a usar la mano derecha para escribir; la izquierda, le fue amarrada para no usarla, pues hasta hace 20 años se creía en esa “conexión” de los zurdos con fuerzas demoníacas, según la religión católica.
“Yo estaba en una escuela de monjas, era La Paz, en esa escuela llevabas un uniforme con un cinturón, entonces las monjas -cuando vieron que yo era zurda- me quitaban el cinturón y me amarraban la mano izquierda al pupitre para que no escribiera con esa mano”.
Además de estar obligada a usar la mano derecha, durante años resultó incómodo usar pupitres diseñados para quienes son diestros; ella es periodista y miembro de Amnistía Internacional (AI) y no ha tenido mayores dificultades para desarrollarse profesionalmente.
“…decían que escribir así era malo porque indicaba que era algo relacionado con el diablo, fue así durante mucho tiempo hasta que mamá se enteró”.
Aunque no existe una estadística exacta, se calcula que 10% de la población a nivel mundial (y proporcionalmente en cada país) es zurda. Eso ha generado la necesidad de realizar campañas de concienciación para evitar prácticas discriminatorias.
Es el caso de la institución del Día Internacional de la Zurdera que se celebra cada 13 de agosto, desde 1976, y fue promovida por la Internacional de Zurdos (Lefthanders International).
Esta institución “pretende dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que encuentran personas zurdas en una sociedad predominantemente diestra…” de acuerdo datos que se pueden encontrar en páginas web.
Mientras que en México también fue adoptado este día como conmemorativo; en 2004, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, aprobó un punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo Federal a instituir el Día Nacional de las Personas Zurdas.
Entre las consideraciones, refiere el documento legislativo “…en muchas ocasiones (las personas zurdas) son objeto de olvido, rechazo y de discriminación, viven cotidianamente en la incomodidad de usar productos que no fueron diseñados para su personal forma…”.
Ante estas necesidades, existen sitios que incluyen en su oferta, productos diseñados para personas zurdas; sin embargo, estas son difíciles de encontrar físicamente, pero existen muchas referencias en internet.
Es el caso de “Zurdo Boutique” que se constituye como la primera tienda en México especializada para personas zurdas, con la venta de artículos principalmente para la escuela y cocina.
“Con el tiempo ha mejorado mucho y es bueno que existan tiendas especializadas, aunque a veces las cosas son más costosas y es difícil, para la mayoría de las personas, adquirirlas”, cuenta Jovana.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Panteones de Corregidora, listos para el Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro ha entregado 172 tarjetas del programa de apoyo al artesano

Metrópoli
Acusan intento de retroceso en derechos reproductivos; ADAX Digitales denuncia votación “ilegal” en el Congreso local

Metrópoli
Inician procedimiento administrativo por incendio en recicladora de Sta. Rosa Jáuregui: PC descarta riesgo para la población


 
    