Las pandillas, las riñas, los robos a casa habitación y los asentamientos irregulares se encuentran entre los problemas que azotan al cuarto distrito del municipio de Querétaro, reconoció el panista Eric Salas González, diputado local.

Destacó que Desarrollo San Pablo, Menchaca I, II y III y Las Américas son puntos donde se identifican jóvenes en situación de vagancia o pandillerismo por lo que algunas de esas zonas se contemplan dentro de las caminatas nocturnas que realizarán autoridades federales y estatales.

Además, se iniciaron pláticas con jóvenes en esta situación y se crearon compromisos para brindar oportunidades para la población de esa zona.

“Sí, es un distrito muy complicado, porque hay que recordar que es de los más grandes de toda la parte norte de la ciudad, como son colonias tradicionales, colonias populares, sí se han localizado chavos donde en sus ratos de ocio se dedican a molestar a otras personas. Habría que poner ojo las autoridades para evitar que esto pase a mayores”, señaló.

El robo a casa habitación, del que se responsabiliza a vecinos, es otro de los problemas de la zona, además de que este distrito tiene el mayor número de asentamientos irregulares. Para atender sus necesidades de seguridad, certeza jurídica y servicios básicos, dio a conocer que se trabaja en una iniciativa de ley que permitiría beneficiar a entre 37 y 42 asentamientos irregulares de ese distrito.

Habitantes de la delegación Epigmenio González han denunciado que la incidencia delictiva ha continuado en aumento en esta zona de la ciudad.

Los pobladores acusaron además de que ni los intentos de secuestro contra menores de edad en la vía pública ni la presencia de “encapuchados” que agreden a personas en el transporte público han generado respuesta o estrategias de prevención por parte de los cuerpos de seguridad estatal y municipal.

Óscar Gómez, delegado de esta zona, ha advertido del alto índice de robo, sobre todo a transeúntes.

De acuerdo con Gómez Niembro, los puntos específicos que se han detectado como focos rojos, son las paradas de camiones y las entradas y salidas de escuelas.

“Nosotros hemos hecho algunos recorridos incluidas algunas escuelas y si no, lo que nos llega de oficio aquí también (reportes) lo mandamos a Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Las entradas o salidas de las escuelas que, hasta donde yo entiendo, es donde hay más de este tipo de robo a transeúnte: paradas de camión, entradas y salidas de escuelas y los alrededores”, reconoció.

Google News

TEMAS RELACIONADOS